El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El estudio del CEDEX revela que los conciertos no afectan al Acueducto

por VERONICA LABRADOR
24 de septiembre de 2018
en Segovia
07-1kama_Acueducto-Aniversario-Corte-Plaza-Dia-Sanz_KAM5140

La actividad ‘El Acueducto desde las alturas’ volverá a celebrarse tras el éxito obtenido el año pasado. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Las terceras jornadas ‘Acueducto de Segovia. Una ciudad por y para un monumento’, se celebrarán del 1 al 7 de octubre bajo el lema ‘Redescubre tu Acueducto’. Y es en el marco de estas jornadas donde se desvelarán los resultados del estudio realizado por el CEDEX —Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, dependiente del Ministerio de Fomento—, durante las pasadas Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, para ver cómo afectan los eventos sonoros al Acueducto.

Claudia de Santos, concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, no quiso desvelar en la presentación de las jornadas los detalles del estudio, pero sí reveló que en las conclusiones se determina que las vibraciones por los eventos sonoros realizados en el entorno del monumento —los fuegos artificiales y los conciertos, que se desarrollaron en la plaza de la Artillería, a 20 metros de la construcción— no afectan al Acueducto. Las palabras textuales del estudio, de hecho, aseguran que “no han inducido vibraciones [en el Acueducto] que se hayan acercado ni siquiera a los límites establecidos”.

Así pues, insistió De Santos, las vibraciones causadas por dichos eventos son admisibles según la normativa actual y el estudio, además, permite al Ayuntamiento tener datos concretos sobre la distancia a la que se pueden desarrollar este tipo de eventos.

El estudio del CEDEX será presentado por el ingeniero Eduardo J. López, el viernes 5 de octubre.

Pero las III jornadas comenzarán el día 1, con una ponencia a cargo de la arquitecta Esther Trilla, quien presentará la nueva ordenanza del Acueducto. Ese mismo día se dará a conocer el proyecto ‘Restituerunt’, una iniciativa colaborativa que pretende involucrar a la ciudadanía en la conservación del Acueducto a través del micromecenazgo, explicó De Santos.

El día 2 será el turno del periodista Guillermo Herrero, quien hablará de la antigua iglesia de Santa Columba; y del arquitecto Manuel Marcos, quien departirá sobre las imágenes de las hornacinas del Acueducto en 1520: San Sebastián y la Virgen.

El miércoles 4, Mónica Durán explicará a los asistentes la labor de la Asociación Internacional Alma Clásica; y el profesor Darío Pérez expondrá su idea del Acueducto como motor de la práctica de actividad física en la naturaleza.

Ya el jueves, el arqueólogo Luciano Municio explicará la investigación arqueológica de la ciudad romana de Segovia; y su homólogo Néstor F. Marqués relatará cómo era un día en la antigua Roma.

Las ponencias terminarán el viernes 5 con el estudio del CEDEX y una charla sobre los vencejos, a cargo de Francisco Javier Sáez.
Todas las conferencias se llevarán a cabo este año en el Archivo Histórico Provincial, a partir de las siete de la tarde. La entrada es libre hasta completar el aforo.

OTRAS ACTIVIDADES Las III Jornadas sobre el Acueducto incluyen actividades paralelas para acercar el monumento a los ciudadanos. Así, de lunes a viernes a las 16.00 horas, se realizará la visita guiada ‘El Acueducto por dentro’; el miércoles, además, a las 11.30 horas, está programada la ruta ‘Conoce el Acueducto’.

El sábado 6 y el domingo 7 volverá a repetirse la experiencia ‘El Acueducto desde las alturas’, que permitirá a quien lo desee subirse a una plataforma elevadora y ver el monumento desde lo alto.

Asimismo, el sábado se realizará una visita a las canteras del Berrocal, en Ortigosa del Monte, con la geóloga Clara Martín; y por la tarde está programado el taller ‘Cómo se talla un sillar’, con el artesano Julio Arribas.

El programa completo puede consultarse en la página web www.turismodesegovia.com.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda