Un grupo de alumnos del máster Universitario en Arqueología y Patrimonio de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha realizado una visita técnica al Acueducto de Segovia.
El máster cuenta con una asignatura relativa a la ‘Conservación y restauración de yacimientos arqueológicos’, tutorada por el catedrático de Arqueología Joaquín Barrio Martín, cuyo objetivo es aportar a los estudiantes los conocimientos necesarios para poder reconocer, analizar y evaluar la incidencia de cada una de las variables que influyen en la conservación de un yacimiento arqueológico.
Así el objetivo de esta acción formativa ha sido analizar y evaluar las diferentes intervenciones históricas realizadas sobre el Acueducto de Segovia, por su interés como recurso generador para la investigación, desarrollo e innovación.
Varios técnicos de la Concejalía de Patrimonio Histórico acompañaron al grupo durante su visita al Centro de Interpretación del Acueducto, situado en la Real Casa de Moneda, donde fueron recibidos por la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, para el estudio del trazado del monumento.
El grupo de alumnos visitó también el desarenador de San Gabriel para conocer sus aspectos constructivos, tecnológicos y de conservación. Para terminar su visita, recorrieron el trazado del Acueducto donde son más relevantes y reconocibles las intervenciones históricas en la fábrica del monumento bimilenario.
Obligación de la Unesco La visita de los estudiantes del máster universitario en Arqueología y Patrimonio de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración del Ayuntamiento de Segovia, se enmarca en las obligaciones derivadas de la inscripción del Acueducto de Segovia en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, teniendo en cuenta que la difusión y conocimiento de los valores del monumento son parte de la gestión, conservación y mantenimiento del mismo.
