La alcaldesa accidental y concejala de Turismo y Patrimonio, Claudia de Santos, explicó ayer que el Ayuntamiento ya se ha planteado la necesidad de estudiar posibles medidas para restringir el paso de vehículos, fundamentalmente de tráfico pesado, por la calle Daoiz. Así lo indicó después de explicar, como ya avanzó este diario, que las catas arqueológicas acometidas en la calle han detectado que el canal se hizo con grandes piedras labradas, sobre las que se situaron losas o, en algunos casos, lajas de pizarra. Un buen número de estas losas están partidas por el excesivo peso de los vehículos que circulan por la calle, lo que provoca los baches que se aprecian en la superficie.
En este sentido, explicó que una vez recopilada toda la información arqueológica y definido del proyecto de reurbanización de la calle, el Ayuntamiento deberá arbitrar o consensuar medidas para limitar el paso de vehículos. Lo cierto es que, incluso antes de que las catas arqueológicas detectaran el daño del tráfico sobre el canal, en el Gobierno municipal ya se barajaba la posibilidad de estudiar la restricción del tráfico por Daoiz, a través del mismo sistema que opera en la Plaza Mayor, de lectura de matrículas a través de videocámaras. Fuentes municipales indicaron que la limitación no sería “traumática” en tanto que la calle Daoiz se cierra al tráfico con cierta frecuencia por el paso contínuo de turistas en dirección al Alcázar; si bien cualquier medida de limitación en esta calle obligaría a reordenar el tráfico en varias zonas del recinto amurallado.
Señalización
Las catas arqueológicas han detectado que el canal del Acueducto, en la calle Daoiz, está a flor de tierra, muy cerca de la superficie. La profundidad a la que se halla el canal, que podria datarse del siglo XVI, de una reforma realizada en la época de los Reyes Católicos, no es uniforme, ni lleva una línea recta. En este sentido, De Santos destacó la importancia de las catas, un trabajo previo a la redacción del proyecto de reurbanización de la calle y que permitirá decidir la ubicación de las diferentes canalizaciones de servicios —agua, electricidad, gas o telefonía—. No obstante, De Santos indicó que “lo más importante” en el Acueducto. “Tenemos obligación de preservar el Acueducto y dejar una señalización que sea evidente [para el transeúnte] el paso del canal”.
Aunque aún no existe una decisión, la concejala indicó que se podría señalizar el itinerario del canal, desde la Plaza al Alcázar, con unas losas de diferente color. Las obras, entre la Plaza Mayor y la Plaza de Juan Guas, comenzarán a principios de 2013 y se desarrollarán en tres fases.
