Javier López-Escobar fue informado ayer, por parte del alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, del documento preliminar con el que se busca sentar las bases del modelo de desarrollo del Real Sitio de San Ildefonso para los próximos años.
La visita se enmarca en el proceso de coordinación que el municipio mantiene con las administraciones públicas como la Universidad de Valladolid (que es quien redactará finalmente el plan), de otras instituciones privadas, vecinos y asociaciones para la redacción del documento definitivo.
El proyecto se trata de un trabajo conjunto de los departamentos de Geografía de las universidades de Oviedo y Valladolid, considera las tres fuentes de riqueza del municipio sobre las que se articulan las propuestas de desarrollo: vidrio, medio ambiente y patrimonio.
Son más de 20 mesas de trabajo las que están teniendo lugar, entre ellas, la de ayer con el representante de la Junta de Castilla y León y hoy se cerrará con Francisco Vázquez, presidente de la diputación.
Hace poco más de medio año que, al amparo de la Universidad de Valladolid (UVa), se dio inicio a la revisión del plan estratégico de la localidad, “el primero de todo Castilla y León”, asegura orgulloso el primer edil del municipio.
“Para la revisión de este plan estratégico contamos con la UVa, que ha estado investigando, conociendo y tomando datos para crear un documento preliminar, un borrador no propositivo, que está siendo comentado y enriquecido por el resto de colectivos implicados” a través de las reuniones que se están llevando a cabo.
200 implicados
En este sentido, han sido más de 200 las personas, asociaciones o colectivos que están participando aunque, por supuesto, destacó el alcalde, “los primeros fueron los concejales de todas las fuerzas políticas”. “A título personal me parecen unas reuniones muy enriquecedoras”, aseguró Vázquez, al tiempo que expresó su satisfacción por la participación de los vecinos que están “intercambiando con los redactores sus opiniones, matizaciones y posibles propuestas”.
Lo que se pretende, finalmente, es elaborar un documento que se someterá, explica el alcalde “a la consideración del resto de la comunidad” y el documento que surja será “legitimador” para que nuestra comunidad tenga un guion en el que el vidrio, el medio ambiente y el patrimonio, sean sus pilares fundamentales.
Riqueza del lugar
Y es que, este plan considera las tres fuentes de riqueza del municipio sobre las que se articulan las propuestas de desarrollo: vidrio, medio ambiente y patrimonio. Ante el proceso que se abre para su elaboración, el alcalde y el delegado territorial coincidieron en la necesidad de coordinación de las administraciones públicas con competencias sobre el territorio para facilitar la definición de objetivos comunes, así como la necesidad de comunicación a los ciudadanos de todo el proceso.
El Plan Estratégico supone para el Real Sitio de San Ildefonso una hoja de ruta mediante la que se pretende determinar el futuro modelo de desarrollo del municipio.
Fomento del turismo
Según la Junta, el Plan anterior, que data de 1996 y que estuvo vigente hasta 2004, favoreció el aumento de las visitas al Real Sitio y motivó además la generación de puestos de trabajo. Por otro lado, uno de los puntos más destacados de este plan y que servirá para lograr una mayor afluencia de turismo hacia el Real Sitio, es el establecimiento de una parada en la estación del AVE en Segovia en los trayectos que la Sepulvedana realiza hasta el municipio. Así, el alcalde granjeño espera “en breve” que se convierta en realidad y los usuarios de la línea férrea lleguen sin complicaciones a sus municipios para una mayor promoción nacional e internacional.
