Música folk, medio ambiente y “diálogo europeo” son los ingredientes del festival ‘Europa en Vivo 2010’, un evento que propone el “intercambio musical” entre los países del primer Eutrío europeo: España, Bélgica y Hungría, y que clausurará el próximo día 26 la presidencia española de la Unión Europea. Con la participación de Estrella Morente y Niño Josele en la representación española, parte de las actividades se desarrollarán en el Real Sitio de San Ildefonso.
“Queremos establecer un festival diferente, que genere puentes musicales interculturales y que sea además un modelo artístico vivo, en el que los músicos puedan convivir e interactuar”, explicó ayer durante la presentación el director artístico del proyecto, Luis Martín, en un acto celebrado en Madrid al que también asistió el alcalde de La Granja, José Luis Vázquez.
‘Europa en Vivo 2010’ abre sus puertas el próximo día 23 de junio en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), con un laboratorio musical en el que más de cuarenta músicos participarán “mezclando sus raíces” durante tres días en este evento, organizado por España, actual presidenta de la UE, y los dos países que la sucederán, Bélgica y Hungría.
Los ensayos de este Laboratorio Musical estarán abiertos al público entre las siete y las nueve de la noche, en los diferentes espacios del Real Sitio de San Ildefonso. Durante todo el festival la entrada será libre hasta completar aforo. Las reuniones de los músicos tendrán lugar en dos sedes, la La Casa de las Flores, del Palacio Real y la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso.
El ambicioso proyecto culminará con un concierto gratuito la noche del 26 de junio en el Escenario Puerta de Ángel de Madrid, que servirá de clausura para la presidencia española de la Unión Europea y donde, afirma Martín, se podrán “sentir” los resultados del laboratorio. Diez son las formaciones escogidas por la organización para vivir el encuentro, cuya selección se ha hecho en base a su “probada calidad”, su “capacidad” de hacer patentes “las señas de identidad” y su “cosmopolitismo”, ha señalado la directora de ‘Europa en Vivo 2010’, Concha Hernández.
Por parte española los artistas flamencos Estrella Morente y Niño Josele encabezan un cartel en el que también se incluye a Mercedes Peón, representante de la fusión de música gallega tradicional con ritmos actuales, y al grupo de folk castellano La Musgaña. “Estrella Morente y Niño Josele son dos de los iconos flamencos que mejor conciben la idea de mirar hacia adelante, al igual que Peón, uno de los máximos exponentes del resurgir de la cultura musical galega; y La Musgaña es uno de los mejores grupos de folk surgido en los últimos 20 años”, aclaró Luis Martín.
La aportación belga está encabezada por el músico de jazz Philip Catherine, la banda Panta Rhei, conformada por músicos de diferentes estilos que exploran la música tradicional europea, y el trío vocal femenino Laïs, que sigue la tradición musical de la región flamenca. Desde Hungría los representantes en el laboratorio musical serán Márta Sebestyèn, que ha participado en la banda sonora de “El paciente inglés” y ofrecerá música folk húngara; el grupo multicultural Cimbaliband, que fusionan música tradicional del centro de Europa, y Plastic Septet, ubicados en el jazz actual.