El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«Estoy con Aristóteles: el hombre es un animal político»

por Redacción
25 de agosto de 2011
en Segovia
Javier Giráldez

Javier Giráldez

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

Javier Giráldez Ceballos-Escalera, abogado, empresario y promotor cultural segoviano, fue, sin duda, el nombre que más dio que hablar en la lista que confeccionó Pedro Arahuetes para presentarse a las pasadas elecciones municipales. Nacido en Segovia capital en 1946, Giráldez ocupa desde hace un par de meses la Concejalía de Empleo, Desarrollo Local y Nuevas Tecnologías y se hace cargo además de la Portavocía del Grupo Socialista. Aunque ‘nuevo’ en el Ayuntamiento de Segovia, tiene una amplia experiencia municipal en Torrecaballeros, municipio del que fue primero concejal y después alcalde, y es, por sus distintas facetas, una cara conocida para la mayor parte de los segovianos.

¿Cómo resumiría su trayectoria vital en pocas palabras?

Yo diría que mi vida se traduce en una curiosidad permanente, en un estado permanente de curiosidad, que quiere decir un estado permanente de búsqueda, porque la curiosidad es el interés por todo, por todo lo que se mueve e incluso por lo que no se mueve.

Denos algún dato más, aunque es usted bastante conocido por los segovianos…

Nací en Segovia, en la Plaza del Seminario, en el año 46. Pertenezco a una familia segoviana, aunque no del todo; solamente era segoviana mi abuela materna, mi otra abuela era mexicana, y mis abuelos uno nació en Filipinas y se crió en Cuba y el otro era de Santander. El nexo segoviano es mi abuela, Angelina Contreras. Profesionalmente hice Derecho en Madrid; me fui a estudiar a los 17 años, hice Derecho y ejercí como abogado hasta el año 90, que me instalé en Torrecaballeros. Siempre he estado ligado a Segovia y me considero segoviano por los cuatro costados.

En Torrecaballeros se hizo muy conocido por sus negocios de hostelería.

Siempre he compaginado los negocios de hostelería con la Abogacía; el primer negocio que yo puse en mi vida, cuando tenía 20 años, fue El Búho, en La Granja, era una discoteca que fue muy conocida, fue una visión nueva, diferente; yo siempre he buscado lo nuevo, la novedad. Luego en Madrid puse un bar, el Lex, en Segovia, el Narizotas… Siempre compaginando la Abogacía con la hostelería.

¿Y la política?

La política también ha sido importante. Yo estoy con Aristóteles en que el hombre es un zoon politikon, un animal político, y debe serlo. Fui concejal del Ayuntamiento de Torrecaballeros desde los primeros años de la Democracia y siempre he estado de alguna forma vinculado a la política. ¿Para qué? Para el desarrollo social y humano, que es lo que me preocupa. Llegué a ser alcalde, y creo que fue un ejemplo de lo que yo creo que hay que hacer en política local, que es preocuparte por el desarrollo de tu zona.

¿Cómo fue su decisión se incorporarse al proyecto de Pedro Arahuetes?

Me parece que Arahuetes tiene un proyecto muy interesante, muy importante, muy ordenado, muy coherente con la ciudad, y entonces me uno a ese proyecto para trabajar por Segovia.

Qué sencillo lo explica, con todo el ruido que hubo en torno a su entrada en la lista del PSOE…

Claro, si es que no es más, no hay que dar vueltas, las cosas son como son. Lo que pasa es que yo muchas veces creo polémica: este señor que viene qué quiere, qué querrá… Pero tengo un área de trabajo que me interesa y he llegado a un momento de mi vida que, por edad y por una serie de cuestiones estoy más retirado de la actividad empresarial, y tengo más tiempo y más experiencia. Esa experiencia la pongo en la función pública, que me parece que es lo que debe hacerse, porque todos somos políticos, la política no es más que la gestión de la vida común.

¿Y que tal la experiencia en este par de meses?

Me he encontrado un Ayuntamiento que funciona muy bien, francamente bien, en un momento económico muy difícil, eso es un hecho, y hace falta más trabajo que nunca y luchar más que nunca.

Ha llegado a un equipo ya hecho.

Es un equipo muy cohesionado, pero los tres nuevos estábamos muy hechos a la vida pública, a la vida social y nos hemos incorporado sin problemas.

Me comentaba que le interesa mucho su área de trabajo…

Me interesa mucho el tema del empleo, aún cuando no es una competencia municipal, pero entiendo que debemos fomentar, apoyar a la gente, y estar todos juntos a favor de crear empleo, sobre todo en los jóvenes. El Ayuntamiento está trabajando con formación, con viveros de empresa, el Factor E… con programas europeos, nacionales y regionales, aunque el momento es muy malo.

¿Y su labor como portavoz?

Es una función más dentro del trabajo cotidiano. Coordinar con los otros portavoces y ser el portavoz del grupo. Le agradezco al alcalde su confianza, me elegiría por mi experiencia política y porque soy el más mayor (ríe), pero vamos, me encuentro muy cómodo.

¿Cuáles son sus principales proyectos para el nuevo curso político?

Lo más importante para mi es el empleo, fomentar el empleo uniéndonos todos, formando un grupo entre todos, con FES, Cámara… que todos estemos unidos para apoyar sobre todo a los jóvenes. Y luego hay otro tema importante, las nuevas tecnologías y el CAT.

Un proyecto para el que hacen falta muchos fondos.

Lo que hay que hacer cuando no hay dinero es poner imaginación y buscar fórmulas nuevas. Las fórmulas anteriores ya no valen; estamos en un momento de cambio que no es temporal, es un cambio profundo, que va a afectar profundamente al modelo económico y social. Hay que buscar otros modelos, porque el Estado de Bienestar, que hay que luchar por él, nos ha costado mucho dinero y nos ha entrampado mucho y hay que buscar fórmulas para, sin perder el Estado del Bienestar, intentar evitar los vicios en los que hemos caído.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda