La alcaldesa de Ayllón, María Jesús Sanz Tomé, echa en falta que no se haya hecho un cribado masivo en su municipio antes de proceder a la aplicación de medidas extraordinarias que no entra a rebatir.
María Jesús Sanz entiende que “lo más importante es la salud” y que el aumento de casos que está sufriendo la población de Ayllón hace necesaria una intervención para cortar los contagios, sin embargo, cree que se ha invertido el orden de las actuaciones. “Primero esperábamos un cribado, la verdad, y después, las medidas que hubieran hecho falta”, dice la alcaldesa recordando que hace una semana solicitaron a la Junta la toma de muestras con antígenos en el municipio que integra ocho núcleos de población.
Tras conocer la decisión de la Administración regional de aplicar las medidas de cierre de establecimientos y el toque de queda a las seis de la tarde para los comercios y otros servicios, mantiene la reclamación. “El cribado lo tenemos solicitado e insistimos en que hay que hacerlo para detectar a las personas asintomáticas que si no se siguen moviendo sin saber que pueden contagiar. Es importantísimo para que bajen los casos o al menos no aumenten”, apunta la responsable municipal.
María Jesús Sanz Tomé está convencida de que la suspensión de la actividad en los bares y restaurantes, así como el cierre de comercios a las seis de la tarde traerán “pérdida de empleo y menos ingresos”. Estas medidas suponen que los pocos negocios que hay van a tener más pérdidas de las ya tenían”, indica.
El lamento de la alcaldesa no quita que entienda la complicada situación sanitaria que se vive en su municipio y la necesidad de actuar para frenar la propagación del Covid. Para ella esta urgente actuación tiene que apoyarse en tres pilares: responsabilidad, toma poblacional de muestras y control.
“Hay que controlar los casos activos”, dice de forma tajante María Jesús Sanz. Esto exige la responsabilidad individual de cumplir las medidas anticovid y de comunicar sí tienen algún síntoma, la realización del requerido cribado y “el control por parte de la Guardia Civil y de las autoridades sanitarias”.
