El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

España y China potencian sus relaciones en materia de energía e inversiones

por Redacción
5 de enero de 2011
en Nacional
El ministro de Industria

El ministro de Industria

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Los Gobiernos de España y China han firmado hoy cuatro acuerdos de colaboración para potenciar las relaciones entre ambos países en materia energética y promover las inversiones exteriores, informó el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

La visita a España del viceprimer ministro chino, Li Keqiang, ha servido también para firmar doce acuerdos de colaboración empresarial entre compañías de los dos países.

Los acuerdos suscritos, dieciséis en total, que alcanzan un valor de 7.500 millones de dólares (5.564 millones de euros), tienen como protagonistas a empresas como Repsol, BBVA, Indra o Vodafone España.

En el ámbito público destacan dos convenios suscritos por el Ministerio de Industria en materia energética: uno para crear un grupo de trabajo bilateral y otro sobre energías renovables.

También se creará un grupo de trabajo para la promoción de inversiones.

El cuarto acuerdo institucional lo han firmado el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y el Beijing Internacional Brand Management Center para crear un Centro de Mercancías Españolas en el distrito de Chaoyang dedicado a los sectores de moda, marroquinería, calzado y vino.

Los doce acuerdos empresariales se centran en sectores como las finanzas, la industria básica, el tráfico aéreo, las telecomunicaciones y la alimentación.

Entre ellos estaca, por ejemplo, el suscrito entre el BBVA y el Banco de Desarrollo de China (CDB, por sus siglas en inglés) para fortalecer sus relaciones en España y otros países de interés común.

También son relevantes los contratos conseguidos por Indra para instalar sistemas de gestión del tráfico aéreo en China, valorado en 19 millones de euros, y el compromiso entre Repsol y Sinopec, que supuso la entrada de la compañía china en el capital de Repsol Brasil.

Vodafone España y la empresa china Huawei han firmado un memorando de entendimiento para crear un centro de innovación conjunto.

Otras empresas españolas que han suscrito acuerdos con firmas chinas son ENSA y Gándara-CENSA, en el ámbito industrial, y Artola, Bodegas Pago de Vallegarcía, Bodegas Lozano, Concentrados de Uva, Hojiblanca y Jamón Salamanca, en el alimentario.

Antes de la firma de estos acuerdos, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, presidió un encuentro entre Li y un centenar de empresarios de los dos países.

Entre enero y octubre de 2010, las exportaciones españolas a China superaron los 2.140 millones de euros, un 33,6 % más que en el mismo periodo del año anterior.

No obstante, la balanza comercial se decanta del lado de las importaciones, que alcanzaron los 15.600 millones de euros.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda