El ministro de Educación, Cultura y Deporte de España, José Ignacio Wert, y el ministro de Educación de Chile, Harald Beyer, inaugurarán el 2 de julio en Segovia el curso ‘Juventud, cultura y educación en España y Chile. Tendencias, retos y necesidades’, organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
El ciclo, que se prolongará hasta el 6 de julio, tiene como objetivo presentar las principales tendencias que afectarán a los sistemas de enseñanza secundaria en España y Chile desde las perspectivas de los nuevos escenarios societarios y de las transformaciones que se están sucediendo en el ámbito de las mentalidades, las metas, las identidades y los patrones culturales de los jóvenes.
El sociólogo y director de la Fundación Sistema, José Félix Tezanos, que dirigirá este curso, explicó que su desarrollo se enmarca en un ambicioso proyecto de investigación conjunta entre ambos países que pretende ahondar en la problemática de la enseñanza secundaria, partiendo sobre la base del análisis del estado de sus sistemas educativos. Tezanos señaló que el proyecto contempla la realización de encuestas de opinión pública sobre la educación, así como un estudio prospectivos con expertos en este campo así como otro que se centrará en el análisis de los aspectos sociales de la juventud en los dos países.
El director del curso señaló que la sociedad “está avanzando de forma vertiginosa hacia un cambio de época en la que las sociedades parecen cuestionar la financiación de la educación y los criterios de equidad, mientras que los jóvenes se alejan cada vez más de un modelo que no responde a sus expectativas de formación”.
En este sentido, manifestó que para atajar el problema “la mejor receta es el diagnóstico, que es lo que pretendemos hacer con este proyecto”, y apuntó que su metodología podría extenderse a varios países iberoamericanos y del sur de Europa donde existen problemas muy similares.
José Félix Tezanos resaltó también el altísimo nivel de los participantes en este curso, que contará con la presencia como ponentes del exdirector general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, el exministro de Educación Ángel Gabilondo y, por parte chilena, el presidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Fernando Flores y el director del Instituto Matrístico de Chile, Humberto Maturana.
