El director de cine Pedro Almodóvar lamentó ayer que Madrid, “y España en general”, “hayan sufrido un efecto degenerativo y se hayan convertido en un lugar de vacaciones para comer y emborracharse”. El realizador manchego participó en un coloquio con el artista Miquel Navarro, que culminó con una importante presencia de una escultura de Navarro en la última película de Almodóvar, ‘Julieta’, que se estrenará el próximo 8 de abril.
“Después de pasar por muchos símbolos, la ciudad de Madrid se ha convertido en todo lo contrario de lo que era cuando la conocí: es un parque temático de sí misma. Hay un efecto degenerativo, también en España y, aunque supongo que es una alegría para el consumo, a mí me parece terrible para los que vivimos en ella”, aseveró, tras recordar sus inicios en la capital. Almodóvar consideró un ejemplo de esta situación la desaparición de cines, ocupados ahora por otros espacios dedicados generalmente al consumo. “Supongo que hay un elemento nostálgico en esto, pero es que no le acabo de encontrar sentido a esta cultura. Si viniera ahora del pueblo me encontraría con esta mercadotecnia de lugares emblemáticos”, aseguró el cineasta.
En el mismo sentido se expresó Navarro, quien recordó que en su tierra natal, Valencia, “la huerta ya no existe porque se ha comido la edificación”. “Lo que más molesta de estas metrópolis actuales es como todo en ellas está dirigido: hay un lugar para los ricos, otro para los pobres, otro para los homosexuales…”, señaló. La conversación entre ambos artistas giró en torno a cómo se conocieron y la influencia que han tenido sus obras respectivamente —Almodóvar se definió como “una de las manifestaciones de la nueva Democracia española”—. Antes del diálogo, el director matizó unas palabras del moderador en las que se refería a la política cultural actual. “No se ha hablado de la cultura en la última campaña electoral porque no interesa a los políticos. No ha sido algo en vano ni casual, la ausencia de la cultura indica una realidad terrorífica. A mi no me importaría que no la entendieran, si por lo menos la apoyan”, explicó.
Posteriormente, en el turno de preguntas, fue cuestionado sobre las críticas a la falta de papeles para mujeres en la industria cinematográfica estadounidense. “En Hollywood hay una presencia abusiva del hombre en todas sus facetas”, aseveró. “Se trata de una industria que genera muchísimo dinero y que también se hace con mucho dinero. Con esa inversión, están pensando en otra cosa que la de reflejar la vida del americano medio”, resaltó, tras apuntar a las películas de superhéroes como ejemplo de ello.
Almodóvar recordó que en su cine no existe paridad porque “prima más el lado femenino que el masculino”, algo que también se da en varias producciones europeas. “En Europa producir cine es más barato y se puede hablar de nuestros entornos”, señaló. “A los americanos se les ocurre hacer todas las películas de superhéroes posibles y la verdad es que la gente van a verlas, pero no es mi caso. Además, ahora se ha puesto de moda mostrar ese lado oscuro de estos personajes”.
