El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

España se encuentra a la cabeza de los países europeos en reciclaje

por Redacción
10 de julio de 2014
en Nacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

España es el segundo país europeo que más papel y cartón recicla, el 70% del que consume, sólo por detrás de Alemania, y ocupa el tercer puesto del continente en superficie forestal, ránking que encabeza junto a Suecia y Finlandia, según el estudio anual de la Asociación Española de Fabricantes (ASPAPEL).

En total, las papeleras españolas recogen para reciclar 4,1 millones de toneladas de papel usado y sus fábricas utilizan como materia prima 5,1 millones de toneladas para reciclar, es decir, 51 estadios de fútbol llenos y el 70% del material es de procedencia local.

Según explica la patronal, aunque con la crisis económica el consumo de papel ha encadenado varios años de descensos hasta situarse a niveles de 1998, con 6,1 millones de toneladas, la recogida no ha sufrido la misma evolución: en 2013 se recopiló un 60% más de papel y cartón usado que en 1998.

Además de todos estos «bosques urbanos», el informe de ASPAPEL da cuenta de los naturales. Según explica, España es el tercer país de Europa, sólo por detrás de Suecia y Finlandia, en superficie forestal, si bien las plantaciones para papel ocupan 487.510 hectáreas, lo que viene a suponer el 2,7% del espacio disponible.

De estas plantaciones salió el 83% de los 6,1 millones de metros cúbicos de madera de pino y eucalipto que utilizaron las papeleras españolas como materia prima el año pasado, cuando el 17% de la madera fue importada de otros países. El consumo de producto local creció de esta manera un 4,7%.

ASPAPEL explica que las plantaciones emplearon en 2013 directamente 5.890 personas (un 5,7% más que en 2012) en trabajos de repoblación y selvicultura, y a 19.430 personas de forma indirecta en servicios como maquinaria, transporte o talleres.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda