El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

España, lejos de ser un paraíso para los emprendedores

por Redacción
7 de marzo de 2016
en Nacional
Las compañías emergentes son necesarias en el ámbito tecnológico para la economía gracias a su adaptación. / E.P.

Las compañías emergentes son necesarias en el ámbito tecnológico para la economía gracias a su adaptación. / E.P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La directora global de Telefónica Open Future, Ana Segurado, valoró el fuerte crecimiento que está registrando el ecosistema emprendedor en España y el apoyo prestado a las startups, pero admitió que el país está “todavía muy lejos de ser un paraíso para los emprendedores”. “Hay bastantes fondos operando con capacidad de inversión real en estos momentos y también hay bastantes instituciones públicas dando apoyo, pero lo cierto es que todavía estamos muy lejos para que España sea un paraíso para los emprendedores”, afirmó Segurado en una entrevista.

En concreto, indicó que los emprendedores del sector ‘B2B’ se enfrentan a la doble dificultad de ganar clientes corporativos en una economía “muy tradicional” que no está acostumbrada a trabajar con startups y en la que conseguir financiación en un mercado exige a cambio resultados a corto plazo.

En este sentido, la directora de la aceleradora de startups de Telefónica, subrayó que existe “una diferencia brutal” entre Europa y Estados Unidos, ya que en el Viejo Continente las empresas no están acostumbradas a trabajar con este tipo de compañías. Por su parte, el director de la cartera global de Telefónica Open Future, José de Hoyos, incidió en que España tiene una mentalidad “mucho menos emprendedora” en comparación con otros países anglosajones. No obstante, De Hoyos reconoció el impulso que han supuestos las pequeñas y medianas empresas para el país.

Sin embargo, el directivo de Telefónica aclaró que una startup no quiere convertirse en una pyme, sino dar un salto cualitativo, crecer y “comerse el mercado”, para lo cual necesita financiación de terceras partes. “En España siempre ha habido emprendedores, quizás lo que ha cambiado es la forma de enfocar ese emprendimiento y de tener realmente unas ansias de crecimiento, de globalidad, de internacionalización y de no quedarte en una tienda de barrio y ser un actor relevante en el área donde estés”, resaltó.

En este contexto, Segurado remarcó que las startups son “imprescindibles” en el ámbito tecnológico para la economía, ya que a las grandes empresas les cuesta mantener el ritmo de innovación actual y adaptarse a los continuos cambios en el mercado. En este sentido, afirmó que gracias a la colaboración con estas empresas emergentes, “que trabajan de una manera más dinámica y que se adaptan mejor a las necesidades del momento del mercado”, las grandes compañías pueden mantener una posición puntera en el mercado y ofrecer lo mejor del mundo digital.

En esta línea, De Hoyos recalcó que las startups juegan un “papel fundamental” en la economía, ya que la inevitable disrupción que tendrá lugar en cualquier industria va a tener como actores a compañías que empiezan de la nada. Unas empresas que son capaces de aunar talento y financiación y montar un modelo de negocio que altere el ‘status quo’ de ese sector.

En su opinión, resulta “muy difícil” que las grandes compañías innoven desde dentro, por lo que es más sencillo para ellas abrirse a la innovación de fuera, ver y canalizar lo que ocurre fuera para ser capaces de reaccionar, de incorporarlo a su catálogo o de comprarlo. Asimismo, recalcó que a la hora de seleccionar las startups a las que aceleran, Telefónica Open Future considera fundamental que haya un producto casi lanzado y un pequeño equipo de emprendedores dedicado a tiempo completo a ello. “Muchas veces una gran idea con una mala ejecución no va a ningún sitio”, apuntó.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda