La ciclogénesis explosiva ya está aquí y, parafraseando al presidente Zapatero, el viento se hará dueño de la Tierra, o mejor dicho, de España. Protección Civil ha activado la alerta máxima este fin de semana por «vientos muy fuertes con rachas huracanadas», que podrían llegar a 160 kilómetros por hora, y temporal en el mar. Así, advirtió ayer de que la borrasca que tocó Canarias y que traerá fuertes vientos afectará a casi todo el país, especialmente a la mitad norte peninsular: Galicia, la cornisa cantábrica y norte de Castilla y León. Con menor intensidad, también afectará al sur de Gran Canaria, Aragón, Navarra, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura. La alerta se extiende también a las empresas eléctricas, a Renfe y a los aeropuertos.
Según la evolución del tiempo, el Gobierno pidió a las autonomías que adopten las medidas preventivas necesarias y, si es necesario, suspendan los actos públicos. De hecho, el PPdeG, que iba a celebrar el lunes el aniversario de su victoria en las urnas, ha suspendido los festejos.
Por su parte, la DGT prevé la restricción a la circulación de camiones y vehículos pesados por las carreteras más afectadas.
Por ello, el director de seguridad vial del RACE, Tomás Santa Cecilia, recomendó a los motoristas evitar salir a la carretera ante la posibilidad de que el viento los tire al asfalto, y al resto de vehículos, no conducir por zonas de alta montaña.
Así, Santa Cecilia explicó que «las motos y el transporte pesado son los vehículos más vulnerables» ante los fuertes vientos. «Es mejor quedarse en casa una fin de semana que arrepentirse luego», señaló.
El origen de estos fuertes vientos es una profunda borrasca atlántica que afectará a distintas zonas de España desde la tarde de ayer y hasta la madrugada del domingo y que, a diferencia de otras, «tendrá una evolución muy rápida y una intensidad muy fuerte».
En la mar el viento alcanzará la fuerza 9 (temporal fuerte) en la zona marítima de Finisterre y la fuerza 10, ocasionalmente 11 (temporal duro o muy duro), en el Cantábrico.
Evitar salidas
Ante este pronóstico, Protección Civil aconsejó a los ciudadanos mantenerse informados de la evolución del fenómeno. También recomendó extremar las precauciones, evitar los desplazamientos por carretera, en la medida de lo posible, y las salidas al monte y al mar o las actividades al aire libre, cerrar y asegurar puertas, ventanas y toldos, y retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
A fin de evitar desgracias, y horas antes de que la ciclogénesis explosiva llegara, el Gobierno de Canarias suspendió las clases y actividades extraescolares en horario de tarde en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. La Universidad de La Laguna tuvo que cerrar sus puertas al mediodía. En el País Vasco se ha suspendido el deporte al aire libre entre las 15,00 horas de hoy y las 15,00 horas de mañana.
Hasta el momento, las incidencias han sido escasas y solo ha habido que lamentar el accidente de un anciano de 85 años que sufrió una fractura craneal al caerle una teja de un edificio en Vitoria desprendida por el fuerte viento.
Además, un pequeño tornado, con rachas de vientos superiores a 100 kilómetros por hora, abatió varias decenas de encinas centenarias en la localidad madrileña de Cenicientos.
Alerta roja
En Galicia, donde se ha declarado la alerta roja, la Xunta ha activado un dispositivo especial compuesto por más de 2.000 personas para atender todas las incidencias. Los operativos actuales se triplicarán en el caso de la centralita del 112.
Por otra parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, pidió a la ciudadanía precaución, pero también tranquilidad ante la profunda borrasca que llegó anoche a Canarias. De este modo, señaló que ya se han declarado las alertas pertinentes en cada región, que los responsables de las diferentes administraciones están «coordinados», y que se ha puesto en marcha «todas las medidas de prevención necesarias para estas alertas».
