El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

España abandona la recesión

por Redacción
8 de mayo de 2010
en Nacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

España salió de la recesión en el primer trimestre del año. La economía nacional creció un 0,1 por ciento de enero a marzo respecto al trimestre anterior, por lo que técnicamente termina una contracción que comenzó hace seis trimestres. Ésta es una de las conclusiones que hizo públicas ayer el Banco de España en su boletín económico de abril. En todo caso, la entidad no descarta, tal como prevé Bruselas, que en el tercer trimestre de este año vuelva a registrarse un crecimiento negativo del PIB por la subida del IVA, que comenzará a aplicarse desde el 1 de julio. La entidad emisora señaló que el crecimiento de enero a marzo podría reflejar el tono «progresivamente menos desfavorable» de la demanda nacional.

La economía española entró oficialmente en recesión en el curato trimestre de 2008, después de haber registrado seis meses en negativo. Los datos dados a conocer por el Banco de España podrían coincidir con los del Instituto Nacional de Estadística (INE), que el próximo 12 de mayo publicará el avance trimestral del PIB.

El Banco de España constata así que en los primeros meses de 2010 prosiguió la «mejora gradual» de la economía española, en un entorno caracterizado por la «progresiva recuperación» de la economía mundial, la continuación de los efectos de las medidas públicas de poyo a la demanda y el aumento en la confianza de los agentes económicos.

Aunque el PIB registró un aumento intertrimestral del 0,1 por ciento entre enero y marzo, en tasa interanual, que mide con algún «desfase» la situación coyuntural, experimentó una caída del 1,3 por ciento frente al descenso del 3,1 por ciento registrado en el último trimestre de 2009.

Según la entidad emisora, la evolución del PIB en los primeros tres meses del año estaría reflejando el tono «progresivamente menos desfavorable» de la demanda nacional, que presentó aún descensos apreciables entre enero y marzo (-2,6 por ciento en términos interanuales) pero menos pronunciados que los observadores a finales de 2009, gracias a la «paulatina mejoría» del consumo privado.

La contribución del sector exterior, por su parte, se mantuvo en niveles relativamente elevados (1,4 por ciento) gracias al dinamismo de las exportaciones, favorecidas por la mejora del contexto internacional y por la depreciación del tipo de cambio del euro.

En concreto, el consumo de los hogares continuó ralentizando su ritmo de caída interanual (-0,7 por ciento) tras registrar una variación trimestral positiva, aunque el Banco de España cree que podría tener cierto «componente transitorio» por el anticipo de las decisiones de consumo provocado por la subida de IVA.

Además, cree que las decisiones de gasto de las familias siguen afectadas por el deterioro del mercado laboral, la incertidumbre futura y las restricciones crediticias, lo que provocó un «significativo aumento» de la tasa de ahorro en 2009, hasta el 18,8 por ciento. Sin embargo, cabe esperar que esta trayectoria se revierta en 2010 porque el dinamismo del consumo «podría proseguir» en el segundo trimestre, tal y como sugieren los indicadores.

Los planes de inversión de las empresas, en cambio, no dieron señales de recuperación, ya que a los factores que han lastrado las decisiones de inversión en los dos últimos años se ha sumado un menor efecto de los planes de estímulo. De hecho, la inversión en equipo, experimentó «cierto retroceso» intertrimestral en el primer trimestre «coherente» con la mejora «sustancial» en términos interanuales.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda