El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

España se sitúa a la cola de Europa con la mayor tasa de desempleo de toda la Unión, con un 12%

por Ana Llorente
4 de noviembre de 2023
en Nacional
DESEMPLEO ue

DESEMPLEO ue

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Eurostat, la estadística oficial de la UE, publicó, este viernes, los datos de desempleo del mes de septiembre. En ella, sitúa la media de los veintisiete en un 6%, mientras que en España está cifra asciende al 12%, siendo el país de toda la UE con la mayor tasa de parados. Estas cifras europeas se mantienen estables en comparación con agosto de este año y bajan levemente en comparación con el mismo periodo de 2022, cuando se encontraba en un 6.1%.

El país europeo con menor población parada es República Checa con un 2.7%, seguido de Malta y Polonia con un 2.8%, Alemania con un 3%, Eslovenia con un 3.6% y Países Bajos con un 3.7%. En la parte contraría de la tabla se encuentran, además de España, Grecia con un 10% – siendo estos los dos únicos países de la UE con dobles cifras en desempleo-, Suecia con un 7.8%, Italia y Estonia con un 7% y Finlandia y Francia con un 7.3%, todos ellos superando la media europea (6%).

Al mismo tiempo, la estadística europea señala que en la zona euro la tasa de desempleo ajustada estacionalmente es del 6.5% de media, subiendo un 0.1 puntos en comparación con el mes anterior, y cayendo un 0.2% interanualmente. Eurostat estima que 13.026 millones de personas se encuentran en situación de desempleo en la Unión, incrementándose mensualmente en 95.000 desempleados, bajando en 126.000 en comparación con el mismo periodo de 2022.

Mientras, en los países con euro como moneda de curso legal, la cifra se sitúa en 11.017 millones, ascendiendo en comparación con el mes de agosto en 69.000 parados. En términos interanuales, está cifra bajó en 212.000 personas. Estas cifras muestran que existe una tendencia al alza en el desempleo, tanto en el conjunto como en la zona euro.
España cuenta con 2.9 millones de parados, lo que teniendo en cuenta los datos publicados por Eurostat, se traduce en que 1 de cada cuatro desempleados en la eurozona reside en nuestro país.

En cuanto al empleo juvenil, en septiembre 2.741 jóvenes menores de 25 años se encontraban sin empleo en la UE y 2.232 millones en la zona euro. Estos datos, arrojan que la tasa de desempleo se sitúa en el 14.2% en el conjunto comunitario, subiendo un 0.1% desde agosto de este año, incrementándose en 38.000 nuevos jóvenes parados. Mientras, en los países con euro, esta cifra se encuentra en el 14% subiendo también un 0,1 punto en comparación con el mes anterior, subiendo 21.000 nuevos desempleados. Anualmente, tanto la zona euro como el conjunto de los veintisiete redujeron el desempleo juvenil, en 119.000 y en 133.000, respectivamente.

España gana también en desempleo juvenil, con la cifra más alta, un 27.8%, subiendo 0.2 puntos respecto a agosto. Otros de los países que destacan en paro en este sector poblacional son Suecia, Italia, Estonia, Luxemburgo, Crocia y Eslovaquia todos ellos con cifras por encima del 20%. En el lado opuesto, está Alemania con la tasa más baja con un 5.8%.

Un 6.3% de las mujeres de la Unión se encontraban paradas en septiembre de este año, una cifra que sube –aunque de forma leve- desde el 6.2% del mes anterior. En el caso de los hombres, la tasa se situó en el 5.7%, manteniéndose estable con el mes previo. No obstante, en la zona euro, las tasas son mayores en ambos sexos, las mujeres se encuentran en un 6.8% y los hombres en un 6.2%, aunque cabe destacar que las cifras se mantienen, también estables respecto a agosto.

Unas cifras que demuestran la robustez del mercado de trabajo de la Unión Europea y de la zona euro, después de la subida de precios a causa del aumento de la inflación, la guerra en Ucrania o la constante subida de tipos -hasta ahora- del Banco Central Europeo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón
  • Jorge González, mecánico: «Hay coches eléctricos que recorren esta larga distancia con una sola batería»

RSS El Adelantado EN

  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
  • Goodbye hidden fees – Amazon to pay $1.5 billion to Prime users after historic settlement with FTC
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda