El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

España recibe en 2018 más migrantes que en los últimos ocho años juntos

por EUROPA PRESS
1 de enero de 2019
en Nacional
Varios agentes de la Guardia Civil escoltan a los migrantes en Motril.

Varios agentes de la Guardia Civil escoltan a los migrantes en Motril. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Al menos 769 migrantes han perdido la vida o desaparecido en el mar Mediterráneo mientras intentaban alcanzar las costas españolas en 2018, un año en el que al menos 56.480 personas han logrado llegar a España tras cruzar en mar Mediterráneo, según los datos recopilados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hasta el 28 de diciembre, recogidos por los medios.

En 2018 se ha batido el récord de llegadas en patera a España al superarse las cifras registradas durante la ‘crisis de los cayucos’ de 2006, cuando 39.180 personas alcanzaron España por la vía marítima, principalmente a través de las Islas Canarias.

Este año han llegado al menos 17.300 migrantes más que en aquella ocasión y, de hecho, España ha recibido en 2018 a más personas abordo de pateras que en los últimos ocho años juntos.

Según los datos oficiales consultados por los medios, desde el año 2010 hasta el 2017, un total de 56.243 migrantes accedieron a costas españolas a través de embarcaciones: unas 3.632 en 2010; 5.441 en 2011; 3.804 personas en 2012; 3.237 en 2013; 4.552 en 2014; 5.312 en 2015; 8.162 en 2016; y 22.103 en 2017. Sin embargo, sólo en 2018 lo han conseguido al menos 56.400.

Este año, las costas baleares y peninsulares han registrado la mayor parte de las llegadas de embarcaciones: de acuerdo a los últimos datos del Ministerio del Interior a fecha 16 de diciembre, llegaron en 2018 unas 53.032 personas en 1.918 embarcaciones, lo que supone un 164% más con respecto al año pasado.

Eso sí, la vía marítima que más ha crecido es la de las costas canarias, adonde han llegado 1.266 migrantes en 65 pateras, lo que representa un 204% más en comparación al año pasado, cuando lo consiguieron 416 personas.

2018 también se ha convertido en el año más trágico al registrarse el pico máximo en el número de muertes en el mar. Según la OIM, al menos 769 migrantes han fallecido o desaparecido en la ruta occidental del Mediterráneo, más del triple que en todo 2017, cuando murieron 224 personas camino de España.

Así, la cifra de fallecidos en el mar Mediterráneo se ha incrementado en un 243% con respecto al año pasado, y es treinta veces superior a la que se registró hace cuatro años en 2014, cuando fueron 24 los fallecidos. En todos los años posteriores se superó el centenar de muertes: 102 en 2015; 128 en 2016; 224 en 2017; hasta los más de 760 de este año.

Cifras de octubre

De acuerdo a las cifras de la OIM, octubre ha sido el mes que ha registrado más muertes en la frontera sur con 144 fallecidos, seguido de noviembre, con 114 muertes contabilizadas. Le sigue septiembre (99 fallecidos), abril (89), febrero (75), agosto (68), junio (55), enero (28), marzo (25), mayo (21) y julio (15). Según datos de la organización, al menos 2.242 personas han perdido la vida intentando alcanzar Europa a través de todas las rutas del Mediterráneo, siendo la central la que mayor número de muertes concentra (al menos 1.306 personas). La ruta migratoria del Mediterráneo hacia España ha sido la más activa este año, ya que representa más de la mitad de todas entradas irregulares a través de las fronteras en Europa en 2018, según la agencia de fronteras de la Unión Europea (FRONTEX).

Los nacionales de Marruecos, Guinea y Malí han representado el mayor número de migrantes que cruzaron esta ruta en 2018. Según datos de ACNUR a fecha 23 de diciembre, el 21% de los que han entrado de manera irregular en España es de Marruecos; el 20,8% de Guinea; y el 16,1 de Malí.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda