domingo, 23 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

España, entre el invicto y la maldición del anfitrión

por EUROPA PRESS
1 de julio de 2018
en Segovia
Los jugadores de España celebran el empate ante Marruecos, que daba a los de Fernando Hierro el pase a octavos como líderes del grupo B.

Los jugadores de España celebran el empate ante Marruecos, que daba a los de Fernando Hierro el pase a octavos como líderes del grupo B. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El líder autocrítico de la Segoviana

La Segoviana se alía con la suerte para liderar la liga

La Selección Española deberá sumar su primera victoria ante una anfitriona de un Mundial para seguir adelante en Rusia después de no haberlo conseguido en sus tres intentos anteriores, con especial mención a lo sucedido en 2002.

España se plantaba en Corea del Sur y Japón bien posicionada para superar por fin el ‘muro’ de los cuartos de final ya que se enfrentaba a un equipo coreano, teóricamente inferior pero que estaba brillando en su cita y que había dejado fuera en la ronda anterior a Italia, con cierta polémica.

Pero el equipo entrenado por José Antonio Camacho tampoco pudo con una de las organizadoras. El combinado que dirigía el holandés Guus Hiddink supo aguantar y llegar a la tanda de penaltis donde el fallo de Joaquín fue decisivo en un partido también recordado por el arbitraje del egipcio Al-Ghandour.

Antes de ese encuentro, los otros dos cruces con anfitrionas de la Copa del Mundo no fue favorable. En Brasil 1950, la ‘Canarinha’ goleó por 6-1 a España en la segunda fase, mientras que en el debut mundialista del combinado nacional, en Italia 1934, tampoco hubo demasiada suerte. Tras eliminar a Brasil en octavos, España empató a uno contra la ‘Azzurra’, pero terminó cayendo por 1-0 en el desempate por culpa de un gol de Giusseppe Meazza en dos encuentros marcados por la excesiva dureza italiana y la actuación arbitral.

La Roja se enfrenta por primera vez en un Mundial a Rusia ocho meses después de hacerlo en noviembre de 2017, en un encuentro amistoso disputado en San Petersburgo. Allí, los pupilos por aquel entonces de Julen Lopetegui cosecharon un empate (3-3) en un choque en el que los rusos no lo pusieron nada fácil. Jordi Alba y Sergio Ramos, por partida doble, fueron los goleadores españoles.

La semifinal de 2008

De todos modos, en competición oficial, los partidos de España ante Rusia se cuentan por victorias. La última fue una de las más importantes en la historia de la Selección ya que fue en las semifinales de la Eurocopa de 2008 que, a la postre, terminaron ganando los entrenados por Luis Aragonés. España pasó por encima de los rusos, comandados por Andrey Arshavin, con los goles de Xavi, Dani Güiza y David Silva.

Precisamente, en esa competición se disputó otro de los choques entre ambas selecciones. En la fase de grupos, España goleó (4-1) a Rusia con los tantos de Cesc Fàbregas y el ‘hat-trick’ de David Villa. En otra Eurocopa, en la de 2004, transcurrió otro de los choques oficiales entre ambas. España sólo ganó un encuentro en esa competición y fue ante los rusos (1-0) con un solitario gol de Juan Carlos Valerón.

Además, el combinado nacional disputó otros dos amistosos frente al conjunto ruso. Uno fue el 27 de mayo de 2006 en un partido que finalizó con tablas (0-0) en el Carlos Belmonte. La primera vez que ambas selecciones se enfrentaron fue, precisamente en un amistoso disputado en 1998 en el Nuevo Los Cármenes y que terminó con victoria (1-0) local con un solitario tanto de Bittor Alkiza.

Antes de Rusia, España también se enfrentó en cuatro ocasiones al combinado bajo el nombre de la URSS. El balance es de dos victorias, un empate y una derrota. Uno de los triunfos, fue en otro de los partidos más importantes de la selección, el 21 de junio de 1964 en el Santiago Bernabéu, cuando el combinado nacional conquistó su primera Eurocopa batiendo (2-1) a los soviéticos con goles de Chus Pereda y Marcelino.

La otra victoria llegó en 1986, en un amistoso disputado en Las Palmas de Gran Canaria y que finalizó 2-0 con tantos obra de Julio Salinas y Eloy.
La única derrota se produjo el 30 de mayo de 1971, en la fase de clasificación para la Eurocopa de 1972 con un 2-1 en Moscú, mientras que España no pasó del empate 0-0 en el Sánchez-Pizjuán.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda