El Banco Ceiss, entidad financiera de Caja España-Duero, planteará mañana a los sindicatos un paquete de medidas de ahorro, con rebajas algunos complementos y la eliminación de otros beneficios laborales, con el objetivo de reducir costes anuales por valor de 15,3 millones de euros, según figura en los planes de la entidad. La estrategia es situar los complementos y beneficios en los que marca el convenio colectivo vigente de cajas de ahorro y las medidas afectan no sólo a los empleados sino también a aquellos que se hayan prejubilado y mantengan estas condiciones.
El Banco Ceiss justifica estas medidas en la «situación de claro y grave deterioro económico y financiero» de la entidad que, además, «mantiene una estructura de mejoras retributivas y sociales que no existen en Unicaja» hasta el punto, según la comunicación, de que ellos costes del personal de la entidad castellana y leonesa es un 8 por ciento superior a la de la andaluza y que el coste medio por empleado es en la primera de 59.000 euros, frente a los 55.500 de la andaluza.
Con este panorama, los directivos de la entidad plantean a los sindicatos una reducción del complemento de antigüedad hasta llegar al cuatro por ciento del salario base en doce pagas ordinarias, frente al cinco por ciento que tenía ahora sobre 18,5 pagas, en el caso de Caja España y el cuatro por ciento sobre 18,5 o 20 pagas en el caso de Caja Duero. Según figura en la propuesta, para los empleados que tengan pactado contractualmente una cantidad anual global, ésta quedará reducida en el importe equivalente a la disminución del complemento de antigüedad.
Asimismo, la entidad pretende que los complementos que se consolidaron en el acuerdo laboral de fusión entre Caja España y Caja Duero y que tenían una «naturaleza funcional», es decir, estaban vinculados a una determinada situación o a un trabajo concreto, recuperen esta condición y dejen de percibirse cuando lo que los motivó ya no se produzca.
Entre los planes de la empresa, que pretenden que entren en vigor a partir del uno de julio de este año, figura también la supresión del seguro de salud, la cesta de navidad y la bolsa de vacaciones que pagaba la entidad.
En la justificación de las medidas, desde la entidad financiera se asegura que durante los últimos tres años se ha venido produciendo «un deterioro constante y persistente de las magnitudes básicas del balance y cuenta de resultados de la entidad tanto en términos absolutos como en términos de comparación con otras entidades competidoras, lo que afecta gravemente a su competitividad y viabilidad».
Por último, el Banco Ceiss asegura que concurren causas económicas, productivas y organizativas para justificar que se adopten medidas «urgentes» tendentes a reducir los costes de personal «y, con ello, contribuir a la mejora de los resultados y la ratio de eficiencia» de la entidad, además de «adaptar su estructura de costes salariales a los estándares vigentes en Unicaja Banco».
Sindicatos.- Los trabajadores de Unicaja y Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria (Ceiss) criticaron que ambas entidades estudien medidas de recortes salariales de forma diferente. Mientras la primera pretende llegar a acuerdos por la vía de la negociación, la segunda plantea aplicar la reforma laboral aprobada en febrero por el Gobierno central, creando dos mesas distintas, «aduciendo que son dos empresas distintas, por lo que las medidas de ahorro de costes y la forma de negociación se tienen que dar por separado». Por último, UGT, CCOO, CSICA y UEA, arremeten contra la empresa al ocultar que Ceiss «estaría intervenida si no fuese por el acuerdo de integración con Unicaja».
