viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

España alcanzó la cifra récord de 9,2 millones de cruceristas en 2017

por EUROPA PRESS
3 de marzo de 2018
en Nacional
37 01

El negocio de los cruceros mueve en España 1.255 millones de euros y genera 26.400 empleos. / Europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

El ICECyL prevé invertir 124,7 millones en mejoras de polígonos industriales

Los puertos españoles superaron en el año 2017 la cifra de 9,2 millones de cruceristas, un 6,7 por ciento más que los obtenidos en 2016 y una cifra récord para un negocio que ya mueve 1.255 millones de euros y genera 26.400 empleos, según los datos que durante esta semana hizo públicos el Ministerio de Fomento.

Con estas cifras, España se posiciona como una de las principales potencias europeas en número de pasajeros de crucero. En los últimos 25 años, el número de cruceristas se ha multiplicado por 18 desde los 480.000 turistas que hubo en 1992.

Una mayoría de los visitantes que llegaron a algún puerto español en el año 2017, 8,3 millones, lo hicieron a la costa mediterránea o a alguna de las islas que componen Baleares o Canarias. En este mismo sentido, la media de los puertos de la fachada atlántica crece de manera modesta, con un 2,3% de media, pero con algunos como el de A Coruña con un crecimiento del 45 por ciento gracias a los 184.000 pasajeros que recibió en 2017.

También crecieron exponencialmente el puerto de Santander, que multiplicó por cinco sus cifras de 2016, el de Tarragona, que acumuló en 2017 casi tres veces más de cruceristas que el año anterior y el de Cartagena, que creció un 25 por ciento hasta los 236.000 viajeros.

Las mayores pérdidas se dieron en Huelva, que cayó un 67 por ciento; Gijón, que bajó un 33 por ciento y Vigo, que recibió un 17 por ciento de cruceristas menos. Destaca el caso del puerto de Melilla, que frente a los 1.224 cruceristas que recibió en 2016 no ha recibido ni uno solo en 2017, por lo que ha tenido una caída del 100 por ciento.

Aunque este año el número de cruceristas creció un 6,7 por ciento, las previsiones de las Autoridades Portuarias prevén que el tráfico se modere hasta 2020 creciendo a una media entre el 1,5 por ciento y el 3 por ciento, pudiéndose superar los 9,5 millones de viajeros dentro de dos años.

INVERSIÓN DEL GOBIERNO

La industria del crucero genera en España más de 1.255 millones de euros tiene un impacto en el PIB turístico nacional del 10,9 por ciento. Por esto, el Ministerio de Fomento apuesta por este sector reduciendo los costes de hacer escala en puertos españoles rebajando las tasas portuarias, las de ocupación e incrementando los plazos concesionales hasta un máximo de 50 años.

Para este año Fomento ha asegurado que seguirá aplicando un tratamiento tributario especial a los cruceros con una reducción del 70 por ciento a la cuantía básica de la tasa del buque. En caso de que se trate de un puerto base se aplicará una nueva reducción del 56 por ciento a la cuantía que resulte de la primera reducción. En caso de que escalen un mínimo de 12 buques de una misma compañía, se seguirán aplicando reducciones. La tasa del pasaje tendrá una reducción de la cuantía básica de un 0,75 por ciento.

El Ministerio ha asegurado que el compromiso del Gobierno con el turismo de cruceros es firme y esgrimen los datos de inversión en instalaciones para pasajeros, que fue de 282,7 millones de euros para el periodo 2000-2016. Mientras tanto, entre 2017 y 2021 se aprobó otro paquete de estímulo de 285 millones y más 300 millones adicionales para mejorar las relaciones puerto-ciudad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Alba León consigue la plata en el Cross Internacional de Soria

Bronce para el cadete del Club Somai Xtrem en Valladolid

La ciudad se engalana para recibir la Navidad

La provincia registra las primeras nevadas de la temporada

La Comisión de Patrimonio autoriza una intervención en el reloj de sol de la fachada de la antigua cárcel de Sepúlveda

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda