La negociación de los Presupuestos municipales del Ayuntamiento de Segovia ya ha generado diferencias antes de la primera toma de contacto, tras la petición por parte del alcalde de la ciudad, José Mazarías, a los grupos municipales para que presenten sus propuestas con vistas a ser contempladas para el borrador de cuentas. Con un escenario complicado, al menos por el momento, el equipo de Gobierno del Partido Popular tendrá que buscar al menos una abstención para sacar adelante el proyecto de Presupuestos para el año 2026. En ese sentido, la concejal de Ciudadanos, Noemí Otero, volvió a remitirse esta semana al acuerdo presupuestario de 2025, suscrito el pasado 30 de marzo entre el Gobierno municipal y su formación, y pidió que se cumple «íntegramente», condición que pone para comenzar a negociar las cuentas del próximo ejercicio.
Otero recordó que «la ejecución del acuerdo hasta el momento ha sido muy deficiente, con compromisos incumplidos en materia de comercio, movilidad, urbanismo, accesibilidad o cultura», e insistió en que «solo una vez cumplido lo pactado, estaremos en disposición de sentarnos a hablar del futuro presupuesto».
En cuanto a los acercamientos con Vox, la portavoz de esta formación, Esther Núñez reconoció este miércoles que «a día de hoy no tenemos ninguna información ni hemos tenido ningún tipo de contacto con el equipo de Gobierno». Núñez confió en que el equipo de Gobierno «nos traslade el borrador de Presupuestos con tiempo suficiente para poder hacer propuestas coherentes y viables»; a la vez que aseguró que «Mazarías no lo está poniendo fácil: se dedica a hacer campañas publicitarias en contra de la oposición, culpándonos a nosotros de que no se hayan sacado adelante los Plenos de tasas fiscales y lo que conviene recordar es que gobierna él es quién gobierno y él tiene que asumir la responsabilidad. Cada vez se parece más a Pedro Sánchez: hace oposición a la oposición». «Con estos escenarios, vemos muy difícil que podamos llegar a acuerdos», declaró la portavoz de Vox.
EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO
Por su parte, la portavoz socialista, Clara Martín, criticó este miércoles la ejecución del Presupuesto por parte del equipo de Gobierno y cuestionó la gestión del grupo popular: «Si hay ocho millones de euros disponibles para amortizar deuda, es porque no se han ejecutado en el Presupuesto del año pasado»; y añadió: «Si quieren un compromiso del grupo municipal del PSOE, tiene que haber una clara reversión de la situación actual en ejecución de las inversiones».
Por otro lado, Martín, explicó que, pese a que se aprobó un presupuesto de 2025 con partidas para renovar alumbrado, polígonos industriales y fibrocemento, «ninguna de estas inversiones se ha materializado». «Solo se están ejecutando los fondos europeos», indicó.
