El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Escaneando la cartela del Acueducto

por Redacción
27 de julio de 2012
en Segovia
La grúa subió a los técnicos participantes en el estudio hasta las dos cartelas del monumento. / Juan Martín

La grúa subió a los técnicos participantes en el estudio hasta las dos cartelas del monumento. / Juan Martín

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Dos detenidos en el polígono de Hontoria por robar una caja de recaudación y una furgoneta para su huida

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

Llevaba mucho tiempo intentándolo. Hace tres años, en declaraciones a EL ADELANTADO, el director del Museo de Segovia, Alonso Zamora, apuntó la línea de investigación a seguir para desvelar, de forma definitiva, la inscripción de la cartela del Acueducto. “Con la fotografía láser se debería apreciar alguna diferencia entre las zonas donde se colocaron las letras, en teoría menos erosionadas, y las zonas que no estuvieron protegidas durante quince siglos por las letras”, declaró entonces.

Ayer, Zamora consiguió su objetivo de utilizar la última tecnología para tomar datos del monumento. Desde primera hora de la mañana, una gran grúa, cedida por la empresa ‘Calderón’, permitió a un equipo de técnicos acceder en una cesta hasta las dos cartelas (occidental y oriental). Por una parte, investigadores del Laboratorio de Fotogrametría Arquitectónica , de la Universidad de Valladolid, emplearon tres técnicas diferentes (escáner láser, fotografía digital y fotografía aérea) para plasmar, en 3D, el estado actual del Acueducto. También participaron en el estudio Félix Bellido, geólogo especialista en granitos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), y el arqueólogo Carlos Odriozola, de la Universidad de Sevilla, quien pretende, con un analizador de rayos X, detectar posibles eflorescencias del cobre de las letras que pudieran haber impregnado los sillares de granito.

Zamora insistió ayer en su teoría, consistente en que “tiene que haber algún tipo de diferencia de nivel, algún relieve, entre las zonas de granito que estuvieron cubiertas por las letras y las que nunca se cubrieron”. En ese sentido, el director del Museo de Segovia no ocultó su esperanza en que, fruto del estudio, se puedan apreciar esos “relieves”. Él centra su confianza en los sillares de la cartela menos erosionados, aquellos en los que se ven con nitidez los agujeros que se hicieron para sujetar las letras, muchos de los cuales conservan restos de plomo.

En cualquier caso, Zamora evitó ayer lanzar las campanas al vuelo. “No se si sacaremos alguna conclusión de todo este trabajo, pero hasta que no se intenta una empresa no se consigue”, insistió. Varios fenómenos pueden haber ‘limado’ la cartela hasta hacer desaparecer definitivamente los relieves ocasionados por la permanencia de las letras hasta el siglo XVI. De una parte, la erosión posterior a esa centuria. Por otra, la última restauración del Acueducto, ya que la profunda limpieza del monumento que se llevó a cabo pudo eliminar huellas entonces invisibles que hoy, con tecnología actual, sí pueden ser detectadas.

Más allá de lo que finalmente logre el equipo dirigido por Zamora, el trabajo de ayer sirvió a los técnicos para constatar diversos daños que sufren los arcos. “En los arcos más altos —indicó Zamora— no aparecen bolsas de patatas fritas, como en la zona más baja, pero en cambio sí se ven muchísimos excrementos de pájaros”. Sus heces, muy ácidas, atacan a la piedra.

No obstante, el geólogo Félix Bellido, indicó que el granito del Acueducto se halla “en un estado aceptable” y “lógico para la edad de la edificación”. “Se observan —añadió—, algunas diferencias en el grado de alteración, dependiendo de la orientación de los sillares, y eso es debido a la humedad y a la climatología”.

Tras la toma de datos, el equipo de investigación continuará con su labor, ya en laboratorio, con la intención de publicar a medio plazo un estudio con los resultados obtenidos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda