El periodista Ernesto Villar ha publicado el libro ‘Los espías de Suárez’, en el que realiza un recorrido por la historia social y política de la España de la Transición, a través de los informes de los servicios de inteligencia españoles realizados entre noviembre de 1974 y las elecciones de 1977. De esta forma, el autor señaló que el libro refleja “la Transición española contada por los espías”. Un grupo que estaba formado por “militares de la generación del Príncipe [Juan Carlos]y Suárez, que no habían hecho la guerra y que actuaron de punta de lanza entre el Franquismo y la democracia”, explicó Ernesto Villar.
El equipo de espías del Servicio Central de Documentación (SECED), la principal agencia de inteligencia española de la época, — creada en 1972 por el entonces vicepresidente, Luis Carrero Blanco—, realizaba cada semana un “boletín de situación” en el que, por un lado, realizaban una editorial para los destinatarios, y por otro, resumían los seguimientos que habían hecho esa semana en todos los ámbitos. “Los agentes espiaban a los ‘rojos’ en las iglesias, a miembros de las facultades en las que había protestas, a los comunistas, a los grupos de ultraizquierda, o al mismo Fraga para ver cuál iba a ser el siguiente paso que iba a dar”, apuntó Villar.
Unos informes “muy cotizados” ya que “aclaraban las cosas en medio de ese maremagnun de información” y que, además, en muchas ocasiones eran críticos con las propias autoridades. En este sentido, Villar señaló que dichos documentos reflejan como “a Arias Navarro le ponen a caer de un burro en varias ocasiones por falta de gallardía ante ETA, por falta de información a los españoles sobre el estado de Franco o por no conseguir controlar la economía”.
Por su parte, a Suárez, aunque en general le apoyaron, le echaron en cara que aprobara una ley de Amnistía “precipitada y mal ejecutada”, así como la legalización de la ikurriña. Mientras, los espías “estaban absolutamente obsesionados con Carrillo, quien era para ellos el demonio con cuernos, y quien estaba detrás de todo lo que ocurre al país”. La “gran apuesta” de los agentes era el Príncipe, indicó el autor.
Villar, doctor en Periodismo por la Universidad Complutense, afirmó que “detrás de estos boletines se traduce una operación muy clara en la que se ve cómo la monarquía en los primeros meses se apoyan en el partido socialista, con una tolerancia descarada hacia sus actividades para que se subiese al barco de la transición”. Los agentes del SECED, dirigidos por Andrés Cassinello, al que tuvo acceso Villar, “no supieron ver el monstruo inabarcable que se les venía encima con ETA”, indicó el autor. Al tiempo, mostró su seguridad en que este tipo de informes también se realizan en la actualidad.
Ernesto Villar es, además, profesor en el Centro Universitario Villanueva y fue uno de los fundadores de ‘La Razón’, donde fue redactor jefe de Nacional, Local, Internet, Opinión y Reportajes. También es autor del libro ‘Todos quieren matar a Carrero’ y coautor de ‘11-M: el día que la solidaridad plantó cara al terror’. Además, Villar dirige un portal de publicación para jóvenes.
