Emplear temas clásicos de la pintura como bodegones y paisajes para buscar a través de ellos un sentido de trascendencia que va desde lo figurativo a lo abstracto no es tarea sencilla. Ernesto Acinas (Segovia, 1959) ha empleado su tiempo en los últimos años en demostrar que es posible, y ahora ofrece el resultado de este esfuerzo en una muestra que puede verse hasta el 13 de febrero en la sala de exposiciones de la biblioteca del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid.
‘Paisajes y bodegones’ es el título de la exposición, que reúne más de una treintena de obras realizadas por el artista segoviano en los últimos años, todas ellas con el denominador común de contener una propuesta que indaga en otras formas de expresión más allá de lo que se trasluce con la visión de un paisaje o de una composición.
Acinas entiende que ambos temas ofrecen “un campo muy fértil en el que indagar y que permite que el espectador participe siendo receptivo a entrar en un juego que le lleva por otros caminos a través de experiencias sensitivas o sentimentales”. Asi, los paisajes que recrea en sus obras no se circunscriben a entornos concretos, ya que Acinas introduce elementos sensoriales o referencias de paisajes para construir escenarios inventados de muy diversa procedencia “aunque hay aspectos reconocibles”, asegura el autor, que otorga un tratamiento similar a la composición de sus bodegones.
La tarea exige tiempo, y así, la exposición es una selección de la obra realizada en los últimos años, ya que Acinas asegura no ser un artista “de producción fácil”. “A la hora de trabajar, desecho mucha obra, porque soy muy crítico con lo que hago”, precisa el pintor.
La elección del espacio en el que expone su obra tampoco es casual, y Acinas valora la sala de exposiciones de la Biblioteca de la UVa por su ubicación y estructura “agradable” que le permite convivir con el entorno académico en el que está inscrita.
Inaugurada el pasado viernes 13 de enero, la muestra cuenta ya con un gran número de visitas, que han destacado la calidad de la propuesta artística , a la espera de que los elogios se traduzcan en ventas, ya que los cuadros están a disposición de los interesados en comprarlos. Para ello, en la sala figura la relación nominativa de los cuadros y los contactos con el artista con los que poder formalizar la compra puertas afuera.
