La empresa Erimsa ha enviado un comunicado respondiendo a la Plataforma contra la Mina a cielo abierto en el Nordeste segoviano, ,defendiendo su modelo de minería de cuarzo, que asegura ser “moderno, seguro y sostenible para extraer cuarzo”, compatible con las actividades locales como la agricultura y el turismo rural. La compañía subraya su compromiso con el entorno, y en este sentido, redujo la extensión de su proyecto de 1.692 a 434 hectáreas en Castillejo de Mesleón, Barbolla y Sotillo, como parte de sus esfuerzos por minimizar el impacto ambiental y preservar la vida rural.
Además, Erimsa garantiza que el proceso de extracción “no altera el cuarzo” y mantiene seguros tanto a sus empleados como a la población cercana. Además, se realizan controles cuatrimestrales de polvo de sílice, cuyos niveles se mantienen “muy por debajo de los límites legales”, supervisados por una empresa externa. El enfoque preventivo de la compañía también incluye medidas adicionales para evitar la dispersión de partículas durante el transporte.
La empresa asegura que su actividad estará estrictamente regulada, bajo supervisión de autoridades ambientales y en cumplimiento de las leyes vigentes. Su plan de trabajo progresivo respetará los perímetros de seguridad en áreas naturales, poblaciones y sitios de patrimonio cultural. Erimsa destaca la inclusión de un arqueólogo para supervisar las excavaciones, asegurando la protección de cualquier hallazgo histórico o arqueológico en las zonas de extracción.
Respecto a los acuíferos, la compañía aclara que se rige por las normas de las confederaciones hidrográficas y se compromete a instalar dispositivos que permitan controlar el nivel freático. Asimismo, explica que el método de cribado que emplea para extraer el cuarzo es similar al tradicional descante agrícola, removiendo sólo el 8% del suelo superficial sin afectar la topografía.
Erimsa se compromete a minimizar el impacto visual y acústico del proyecto mediante un plan gradual y en condiciones meteorológicas adecuadas, y asegura que al finalizar, el terreno será restaurado completamente. Además, la empresa ha señalado que cuenta con certificaciones internacionales ISO 45001 y 14001 que acreditan sus prácticas seguras y respetuosas con el medio ambiente. Finalmente, enfatiza la importancia estratégica del silicio, obtenido del cuarzo, para la transición energética, la digitalización y la innovación en salud.
