El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«Era imposible ganar sin ello»

por Redacción
19 de enero de 2013
en Deportes
El excorredor texano apenas dio nombres

El excorredor texano apenas dio nombres

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El BM Nava acaba con su crisis (41-33)

El RM Sport Innoporc hace pleno en Madrid

Segopool consolida su dominio en el Circuito Regional de Bola 9

El estadounidense Lance Armstrong reconoció haberse dopado durante su carrera deportiva, dejando claro que, en su opinión, no es humanamente posible ganar el Tour sin hacerlo, que «lo peor de todo» era que pensaba que «no estaba haciendo trampas», considerando que no tenía ventaja sobre sus rivales, y que la del US Postal no era la red más sofisticada sino «la más profesional e inteligente».

Estas fueron algunas de las confesiones que el texano realizó el pasado jueves a la periodista estadounidense Oprah Winfrey. El exciclista confesó sus prácticas, pero, en esta primera parte de la entrevista, apenas dio nombres, aunque subrayó que su donación a la UCI nunca fue para «ocultar nada» y que «nunca» dio positivo.

Con simples «sí», como le requería la popular entrevistadora, confesó que tomó EPO, testosterona, hormona del crecimiento y se hizo transfusiones de sangre, y que iba dopado en sus siete victorias en el Tour de Francia. «En mi opinión no es humanamente posible ganarlo sin consumir».

El deportista empezó a ingerir sustancias prohibidas «a mediados de los 90» y apuntó que su actitud de negarlo todo fue porque creía que «era demasiado tarde para la mayoría de la gente. Lo veo como una gran mentira que repetí muchas veces. La historia fue perfecta durante mucho tiempo, pero detrás de esa imagen había tirón y me perdí en eso», indicó.

Así, matizó que no inventó «la cultura» del dopaje y que el ciclismo estaba «pagando» por ella. «No tuve más acceso que otros», indicó, negando que, como dijo la USADA, la red del US Postal fuera la más sofisticada de la historia. «No lo era, era profesional, sin duda, claramente inteligente».

Armstrong no quiso acusar a nadie más. «El error es mío. La idea que alguien fuera forzado no es verdad, no voy a llamar a nadie mentiroso», apostilló, y reconoció la verdad del ‘motoman’ que les pasaba EPO y que tomaban drogas beneficiosas. «Mi cóctel era únicamente transfusiones, EPO y testosterona», admitió.

Por otro lado, confesó que nunca tuvo miedo a que le descubrieran. «No venían a tu casa, te hacían las pruebas en carrera, y ahí estás limpio», y precisó que la última vez que se dopó fue en 2005.

Sobre su papel a la hora de tomar las decisiones, dejó claro que era el número uno. «No despediría a nadie por decir que no, pero el líder siempre predica con el ejemplo, así que era un problema».

Ahí salió el nombre de Christian Vande Velde, que le acusó de presiones. «Sé que no soy la persona más creíble del mundo, pero no es cierto. Sí es verdad que les intimidaba. Trataba de controlarlo. He sido así toda mi vida. Es cierto que me comporté como un matón. Crecí como un luchador y con el cáncer me dije que haría cualquier cosa por sobrevivir y esa actitud la llevé al ciclismo».

El norteamericano también nombró al polémico doctor Michele Ferrari. «Le veía como una buena persona. No era el cerebro. Desde el punto de vista público, fue un error asociarme a él, pero hubo más imprudencias», afirmó.

Armstrong, que se calificó como «filántropo y capullo» en su etapa de éxito y fama, opinó que mucho tuvo que ver el ansia de ganar a cualquier precio. «Lo peor de todo es que no creía que estuviese haciendo trampas», recalcó.

Además, desmintió haber dado positivo en la Vuelta a Suiza de 2001 ni haber aportado dinero a la UCI para encubrir ese u otros controles. «No soy fan de la UCI… sí hubo una donación, pero fue porque ellos llamaron diciendo que tenían poco dinero».

«¿Colaboraría con la USADA de cara al futuro?», espetó Winfrey. «Soy alguien que ya no es respetado. No soy yo el que debo decir que se limpie el ciclismo. Pero si hay una actuación conjunta de todos y soy invitado, seré el primero en llegar», concluyó.

La USADA afirma que es un pequeño paso en la buena dirección

La Agencia Estadounidense Antidopaje (USADA), principal motor de la investigación contra Lance Armstrong que finalmente ha culminado con la confesión del texano, se alegró de que haya reconocido su «poderosa combinación de dopaje y engaño», pero le avisó de que solo es «un pequeño paso en la dirección correcta».

«Finalmente ha reconocido que su carrera ciclista fue construida sobre una poderosa combinación de dopaje y el engaño. La confesión de que se dopó durante toda su carrera es un pequeño paso en la dirección correcta. Pero si es sincero en su deseo de corregir sus errores del pasado, dará testimonio bajo juramento sobre el alcance de sus actividades de dopaje», retó el organismo en su breve comunicado.

La USADA inició el proceso contra el norteamericano el pasado mes de octubre, cuando publicó un informe en el que acusó a su antiguo equipo, el US Postal, «de correr con el más sofisticado, profesionalizado y exitoso programa de dopaje que el deporte jamás ha visto».

El informe contaba con 1.000 páginas e incluía testimonios de 26 personas con conocimiento de la antigua formación y de sus actividades.

Dicho escrito tenía el añadido de incluir también «documentación de pagos y datos científicos» que demostraban «el uso y distribución» de sustancias dopantes por parte del corredor de Austin, que confirmaban «la decepcionante verdad» del US Postal, «un equipo que recibió decenas de millones de donaciones de los impuestos de los americanos».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda