Segovia rebajó su número de parados en 900 personas durante el primer trimestre, el mayor descenso de Castilla y León. De hecho, solo dos provincias rebajaron sus datos, la ya mencionada Segovia (-900) y Burgos (-200), mientras el resto de territorios aumentaron sus cifras.
Con estos 900 parados menos, la tasa provincial cae del 10,10% al 8,94%, según detallan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada ayer por el INE. Esta información también aclara que en la provincia todavía quedan cerca de 6.700 personas sin trabajo.
Según la EPA, Segovia se convierte en la segunda provincia de la Comunidad con menor tasa de paro, solo por detrás de Soria que arroja un 8,1%.
Los datos provinciales se sitúan por debajo de la media autonómica (11,1%) y nacional (13,7%), esquivando las malas cifras de empleo que registraron la mayoría de territorios de Castilla y León y buena parte de España.
En cuanto a la tasa de actividad, Soria se sitúa en cabeza con un 59,1%, por delante de Burgos (58,91%), Segovia (57,79%) y Palencia (53,51%). Por su parte, Zamora presenta la tasa más baja con un 51,77%, seguida de León (51,98%), Ávila (53,34%), Valladolid (54,08%) y Salamanca (55,05%).
A nivel autonómico, el número de desempleados en Castilla y León se incrementó en el primer trimestre del año un 8,03%, con 9.100 parados más, hasta un total de 123.000, en comparación con el último trimestre de 2021. Esta subida fue casi seis puntos superior a la registrada en el conjunto de España, que se quedó en el 2,28%, con 70.900 parados más hasta superar los 3,1 millones.
En la comparativa interanual, el paro descendió en la Comunidad un 10,99%, con 15.200 desempleados menos. Esta bajada es inferior a la registrada en el conjunto de España, donde en ese mismo periodo cayó un 13,12%, para un total de 3.174.700 parados. n
