El juez de la Audiencia Nacional Juan Pablo González acordó el ingreso prisión provisional, comunicada y sin fianza, de una pareja que fundó la empresa Unetenet acusada de estafar más de 28 millones de euros a 50.000 personas que logró captar en todo el mundo y a las que convenció de que obtendrían grandes beneficios a través de una falsa moneda virtual que convertiría sus inversiones en dinero en este caso.
El magistrado dictó un auto en el que acordó el envío a prisión de José Manuel Ramírez Marco y Pilar Otero Sánchez por presuntos delitos de integración en organización criminal, estafa y blanqueo de capitales, al ser los “máximos responsables” de un complejo entramado financiero utilizado para desviar los fondos defraudados.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 reconoció que ambos viajaron desde el extranjero para declarar voluntariamente ante el juzgado, pero consideró que existiría un “riesgo de fuga” y de destrucción de pruebas, teniendo en cuenta la gravedad de los hechos y el “elevado” importe de los fondos que han depositado en el exterior y que podrían servir a los “miembros del grupo familiar” para huir.
En sendos autos, el juez señaló que ambos formaron un grupo criminal dedicado a la comisión de una “estafa piramidal masiva” a través de sus empresas Union Business Online Ltd, radicada en el país caribeño San Vicente de Granadinas, y su filial Unetenet, con domicilio social en Rincón de la Victoria (Málaga).
Unetenet, en cuya página web se puede leer su eslogan ‘Tu éxito desde Casa’, prometió conseguir “dinero fácil” dedicando solamente “unos minutos al día trabajando desde casa, sin desplazamientos y con unos beneficios inalcanzables en cualquier otro trabajo”. Según el juez, la función del cliente consistía en invertir sus ahorros, publicitar la marca en las redes sociales y animar a amigos y familiares a participar en el negocio.
El magistrado desgranó el ‘modus operandi’ de los acusados, quienes se ponían en contacto con otros responsables intermedios que, a sabiendas del fraude —muchos de ellos habían participado antes en otras estafas piramidales—, participan desde agosto de 2012 en charlas formativas, reuniones, actos y vídeos para dar a conocer Unetenet.
