El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Entre Londres y Muñoveros

por Redacción
27 de agosto de 2010
en Segovia
Pilar Borreguero posa sonriente en el porche de su casa de Muñoveros

Pilar Borreguero posa sonriente en el porche de su casa de Muñoveros

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Otoño Enológico Rural. Vino y mucho más

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Con 14 años, Pilar Borreguero salió de la localidad segoviana de Muñoveros hacia la capital camino de una vida más acomodada. Quizás en aquella época, esa edad era algo normal, pero hoy se vería como un hecho descabellado dejar atrás a tu familia en busca de un trabajo. Ya con 28 años, los diplomáticos ingleses para los que trabajaba, la invitaron a marcharse con ellos a la capital inglesa. Y ella ni se lo pensó, “suficiente mal estaba la cosa por aquel entonces como para rechazar ese tipo de oportunidades”, comenta con rotundidad Pilar.

La localidad de Muñoveros vio nacer a esta mujer que hoy tiene una amable apariencia, con cierto toque y acento inglés que le da llevar toda una vida en el país anglosajón: pelo blanco como el algodón recogido sobre un moño en la nuca y unas grandes gafas de sol que recuerdan a la emblemática Audrey Hepburn.

Todos los veranos deja su ciudad de adopción – Londres- para regresar a sus orígenes: un pueblecito pequeño pero lleno de encanto de la meseta castellana. La mayor de cinco hermanos – Antonio, Felisa, Florentino, y Matilde-, cuando llega ella parece que ha llegado el verano. Además tiene la oportunidad de que la visiten sus dos hijos y su nieto, y todos se empapan de una cultura totalmente distinta a la inglesa hasta principios de septiembre, cuando hace de nuevo las maletas hasta el próximo verano.

Echando una mirada atrás en el tiempo, a Londres llegó con 28 años, y para ella todo fue diferente, aunque no le costó mucho adaptarse. Tras pasar dos años con los diplomáticos ingleses, comenzó a trabajar con otros señores para la Embajada de Cuba. Así que pronto hizo un grupo de amigos que, al fin y al cabo, hablaban el mismo idioma. “Enseguida hice un pequeño grupo de amigos. Aunque en aquella época no había tantos españoles como hay ahora”.

Pronto conoció a su marido, un bielorruso que hablaba también polaco pero a los que, por aquel entonces, no se les veía con muy buenos ojos: “Al haber luchado en el mismo bando durante la segunda Guerra Mundial, no estaba bien visto que recibieran ayudas por parte del Gobierno inglés”. Pero en los clubes internacionales no se entiende de nacionalidades, así que ese fue el sitio idóneo para conocerse y para pasar toda una vida juntos y formar una familia.

En la primera casa en la que vivió, al principio trataban con cierto recelo a los extranjeros, sobre todo si no se conocía bien el idioma. “Al principio no acabas de sentirte cómoda porque no dominas el idioma; yo los primeros años me propuse aprender varias palabras en inglés antes de acostarme con un pequeño diccionario. Así es como acabé dominándolo”.

Y como todo el que emigra de su lugar de nacimiento, Pilar lo que echó de menos desde el principio fue a su familia: “Lo que más echaba de menos era mi familia. Pero el hecho de vivir en un barrio muy parecido a Muñoveros, ayudó a que tuviera siempre presente mi origen”, comenta Pilar desde su casa segoviana. Algo curioso, comenta divertida, que los ingleses no conocían de España eran las naranjas y el arroz. “Luego el ambiente fue mejorando y todos pusimos algo de nuestra parte para adaptarnos con más facilidad”.

Además cuenta con añoranza cuánto ha cambiado la vida desde que ella llegó hace cinco décadas hasta lo que es hoy Inglaterra en general y Londres en particular. “Con respecto al clima, antes era mucho más duro. Más húmedo si cabe que ahora. En la actualidad ha mejorado; hoy podemos decir que el sol sale más que nunca”. Y cómo antes se respiraba tranquilidad y las calles estaban llenas de árboles y de verdor y hoy los coches ‘inundan las calles’. Aún así, todas las ciudades sufren transformaciones con el paso del tiempo y es necesario que existan personas como Pilar dispuestas a contarlo.

Con toda una vida a sus espaldas, esta señora mitad muñoverense mitad inglesa conoce Londres de arriba a abajo y afirma que se trata de una ciudad distinta, muy amplia, con parques en medio de la ciudad y que se vuelve más bella aún con la llegada de la primavera. “Me gusta mucho vivir allí, no lo cambio por nada. Una de mis ilusiones después de asentarme era tener una casa en España para vivir durante algunas temporadas. Y eso, con la casita que hoy tengo en Muñoveros, ya lo he conseguido”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda