Un total de 28 profesionales sanitarios está en situación de aislamiento durante 14 días en Castilla y León tras haber tenido contacto con alguno de los once casos positivos en coronavirus en la Comunidad, en concreto se trata de 24 en El Bierzo (León), tres en Segovia y uno en Valladolid, según informa Europa Press.
Así lo ha avanzado el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, quien ha detallado la situación actual del coronavirus en Castilla y León, donde, como ha defendido, se sigue con el protocolo establecido por el Ministerio de Sanidad.
“Las cosas se están haciendo muy bien, estamos satisfechos de cómo está afrontando el servicio de salud la situación”, ha manifestado, tras lo que ha recordado que los sanitarios aislados en El Bierzo tuvieron contacto con un paciente que inicialmente fue atendido de convulsiones, por lo que no se sospechaba que fuera portador del virus aunque finalmente dio positivo.
Tras esta explicación, Igea ha reconocido que situaciones de este tipo se pueden dar, por lo que ha agradecido la labor de todos los trabajadores sanitarios.
Durante su intervención ante los medios en Valladolid, Igea ha valorado la aclaración del Gobierno en torno a la guía difundida por el Ministerio de Trabajo para aclarar que las normas sobre el coronavirus las emite Sanidad. “Las recomendaciones del Ministerio de Trabajo han sido inoportunas”, ha manifestado.
Así, para Igea la gestión de la situación es “adecuada” y pide que se mantenga el “rigor y la tranquilidad” al tratarse de una enfermedad de “bajo riesgo de letalidad”, por lo que ha insistido en que ante síntomas se llame al teléfono habilitado por la Junta (900222000).
El vicepresidente de la Junta ha reiterado que la Administración mantiene para afrontar esta situación el Plan de Contingencia de la Gripe y ha señalado que se ha creado un Comité de Seguimiento con representantes de todas las consejerías coordinadas por Sanidad.
Más allá del caso de los sanitarios en estudio y aislamiento, el último informe de la Consejería de Sanidad emitido ayer por la tarde no muestra variaciones en cuanto a pacientes infectados en Segovia, pero sí en el balance general de Castilla y León.
La Consejería de Sanidad ha recibido la confirmación de dos nuevos casos positivos por coronavirus COVID-19, correspondientes a pacientes de Salamanca y de Valladolid. Con estos dos nuevos positivos, son trece los casos confirmados actualmente en la Comunidad: tres en la provincia de Burgos, cuatro en León, dos en Salamanca, dos en Segovia y dos en Valladolid.
Dos casos más
En la provincia de Salamanca, un varón joven calificado como ‘contacto estrecho’ de un caso confirmado en la Comunidad de Madrid ha dado positivo en las analíticas y permanece, estable, en aislamiento domiciliario. El paciente presenta síntomas leves compatibles con la infección por SAR-CoV-2.
Se da la circunstancia de que este caso se ha localizado en la localidad de Tamames
Por su parte, en Valladolid, la nueva confirmación afecta una mujer joven, con sintomatología por coronavirus leve y cuyo estado de salud es estable.
El Obispado no da instrucciones específicas
Desde los Servicios de Epidemiología de la Junta en las provincias salmantina y vallisoletana se han puesto en marcha los protocolos asistenciales y de Salud Pública previstos en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, para definir los posibles contactos estrechos y casuales de estos pacientes y realizar el oportuno seguimiento.
El Obispado de Segovia no ha transmitido, hasta el momento, ninguna instrucción ni ha marcado restricciones relacionadas con la crisis de coronavirus que afecten a las celebraciones religiosas en las parroquias. Sin embargo, no se destaca que en los próximos días lleguen indicaciones de la Conferencia Episcopal ya que varias diócesis de España han recomendado evitar los besapiés a la hora de venerar imágenes, suprimir el gesto de estrechar la mano para dar la paz durante la misa, no distribuir la comunión en la boca o vaciar las pilas de agua bendita de los templos, para evitar contagios por coronavirus.
Reverencia ante Jesús
La Junta de Cofradías de Segovia, al igual que el Obispado, no se ha emitido ninguna instrucción al respecto pero ya hay cambios en algunos actos. La Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad, de San José Obrero, ha sustituido el besapiés a la imagen de Jesús Cautivo por la reverencia en la celebración que tendrá lugar hoy a las siete y media de la tarde.
Garantías para los erasmus de la UVa
Tras la decisión tomada por el Gobierno italiano de cerrar las universidades de este país hasta al menos el 15 de marzo, el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo, ha remitido una carta a todos los estudiantes de la UVa que disfrutan de una Beca Erasmus en Italia. El rector se pone a su disposición de los ‘erasmus’ para todo lo que necesiten en estos momentos con independencia de la decisión que cada uno de ellos quiera tomar atendiendo a sus circunstancias personales.
El rector les comunica que, si deciden continuar con su estancia, les recomienda seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias de su región, así como las instrucciones de su universidad de destino. Si su decisión es la de regresar a la Universidad de Valladolid, Antonio Largo les adelanta que se tomarán las medidas necesarias, conjuntamente con sus centros de origen, para garantizar que puedan completar la formación académica del presente curso.
Por otra parte, el rector les indica que si finalmente la cancelación de la movilidad es definitiva, los gastos en los que incurran podrán ser justificados como causa de fuerza mayor y les recuerda que deberán acreditar esta situación.
“Estamos pendientes de cualquier notificación de las universidades italianas y de las autoridades sanitarias españolas para ir reevaluando la situación. Os mantendremos informados de cualquier novedad al respecto y os recordamos que estamos a vuestra disposición”, concluye el máximo responsable de la Universidad de Valladolid
