El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Enseñando que la escuela es el mundo

por Carmen Gómez Redondo (*)
30 de junio de 2022
en Segovia
Prácticas de la Facultad de educación de Segovia al Aire Libre. / Carmen Gómez Redondo

Prácticas de la Facultad de educación de Segovia al Aire Libre. / Carmen Gómez Redondo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Durante el curso 2021-22 ha nacido el proyecto de investigación AMALES “Análisis de Metodologías al Aire Libre en la Educación Superior”, reconocido por la Universidad de Valladolid en la convocatoria 2021 de ayudas para la realización de proyectos de investigación para potenciar el talento y la consolidación de equipos de investigación emergentes.

Este proyecto nace con el objetivo conocer y comprender las estrategias y metodologías que emplea el profesorado de la Facultad de Educación en sus salidas al aire libre o a otros espacios fuera del aula y su importancia dentro de los procesos de vinculación con el entorno y es que, al fin y al cabo, no se puede pretender cambiar la escuela si no se cambian las metodologías que se emplean en la formación de los futuros docentes.

Durante este tiempo, el profesorado implicado, que reúne áreas como la pedagogía, la Educación Física, Musical, Plástica e incluso las TIC, se ha autoformado en este tipo de metodologías y ha realizado diferentes reuniones para el intercambio de experiencias y conocimientos a este respecto.

Durante este tiempo el profesorado participante ha realizado diversas salidas fuera del aula, a centros educativos como Amara Berri o al Bosqueescuela de Cerceda, pero también se han realizado salidas al medio natural más cercano, como al parque de la Dehesa, la Alameda de la Fuencisla, etc. Así pues, se amplía el concepto de salida, no solo como excursión puntual, sino como una metodología de larga duración, impartiendo gran parte de las clases en distintos espacios naturales y urbanos. El aula es el exterior del recinto.

Para lograr este cambio ha sido necesario realizar, al comienzo del proyecto, un proceso de formación y autoreflexión por parte del profesorado. De estas reuniones mantenidas con expertos y tras analizar las propias prácticas docentes, algunos de los resultados arrojados definen las características de la acción docente en estos nuevos contextos, destacando: la necesidad de metodologías más participativas, autónomas y exploratorias, la necesidad de diseños educativos flexibles que se puedan adaptar a los imprevistos y oportunidades de aprendizaje que surgen al salir del aula, la importancia de aprender con todo el cuerpo, el cambio en el rol docente y en el vínculo entre los miembros del grupo y destacar la aparición del ingrediente emocional en el aprendizaje, las actividades, la evaluación…

Para profundizar en la idea del vínculo con el entorno, el profesorado ha profundizado en su propia experiencia a través de la narrativa, con ellas se pretende conocer su experiencia en las salidas como alumnos y como profesores, profundizando en el vínculo patrimonial que se produjo a través de esas experiencias.

Además, se han realizado unos cuestionarios pretest y postest dirigido al alumnado participante, con este cuestionario se pretende conocer la evolución de las creencias en relación con la educación al aire libre, antes y después de participar en las asignaturas que han implementado estas metodologías. Los resultados parciales de las valoraciones del alumnado asombran en relación al fuerte componente emocional que se desprenden de ellas, tanto a nivel verbal como corporal y apuntan a un aprendizaje ligado a una experiencia personal muy significativa y al refuerzo de vínculos interpersonales, es decir que el aprendizaje en el entorno refuerza la identidad del grupo.

Este proyecto ya ha comenzado a conocerse en el ámbito científico con una acogida muy positiva, gracias a la presentación de sus resultados iniciales en algunos foros como el “Congreso Internacional de Innovación Educativa en Educación Superior” organizado por la Universidad del País Vasco, o el “Encuentro on-line Arte y Naturaleza: Herramientas de Conexión, Aprendizaje y Activismo”, organizado por el grupo de trabajo A Cielo Abierto y Teachers for Future. Con este ideal de difundir el conocimiento generado, el proyecto, además ha creado una página web, así como un perfil de Facebook, con los que se puede conocer con mayor profundidad el proyecto y sus resultados.

Las líneas de trabajo que se seguirán en el futuro tratarán de conocer la vinculación del profesorado con el entorno gracias a un estudio de narrativas realizadas por los mismos, así como la adaptación de los principios que se pusieron en común en las particularidades de las distintas asignaturas. También se propone la creación de redes con otros proyectos como el Aula Ecológica creada en la Universidad de Salamanca liderado por la profesora Carmen Velayos Castelo.

Finalmente, el proyecto, pretende consolidarse en el tiempo, buscando ser un ejemplo de innovación educativa en la educación superior, aportando una educación desde la experiencia en primera persona, vinculada con el entorno y en contextos reales, en consonancia con otros muchos proyectos innovadores llevados a cabo por esta facultad.


(*) Profesora de la Facultad de Educación de Segovia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda