Enero será recordado como uno de los peores meses de la pandemia de coronavirus que ya casi se alarga por un año. El ‘efecto Navidad’ dejó un mes de cifras récords de contagiados y fallecidos no vistas desde los meses de marzo y abril.
Segovia ya experimento un final de diciembre difícil, donde se podía ver claramente un aumento de los casos, tal y como se aclaró en este mismo periódico en el artículo del 4 de enero ‘Diciembre, un mes de claros y oscuros que augura un enero difícil’. Este repunte se solapó con una Navidad prodiga en reuniones familiares y gran movilidad social. Todo ello ha provocado unos datos abultadísimos que no se valoraban ni en la peor de las previsiones y un Hospital General al borde del colapso.
Enero ha superado todos los registros de octubre, mes con peores datos epidemiológicos de la segunda ola. El coronavirus sigue marcando la agenda y los datos del primer mes del año han venido para recordar a todos el tremendo peligro que supone este patógeno. De esta forma, enero superó la cifra de contagiados de diciembre en un 788%, tras dejar un total de 5.532 positivos en Segovia por 623 que dejó el último periodo de 2020.
La única ‘buena noticia’ es la evolución semanal, ya que parece ser que el pico de esta tercera ola se ha localizado entre la segunda y tercera semana de enero y por lo tanto se espera que de forma paulatina se vayan rebajando las cifras de contagiados.
De los 5.532 contagiados, 200 se localizaron durante los tres primeros días del mes (una media de 66,67 casos diarios); la primera semana completa del mes (4-10 enero) se detectaron 752 (107 infectados por día); la segunda (11-17 enero) se registraron 1.599 (228 al día); la tercera (18-24 enero) un total de 1.681 (240); y en la cuarta (25-31 enero) se detectaron 1.300 (185 infectados diarios de media).
Dadas las abultadas cifras, no se espera una rebaja rápida de los casos y tampoco se espera que Segovia recupere los datos epidemiológicos de antes de la Navidad hasta después de muchas semanas. En este sentido, la Junta ya avisó de que no habrá desescalada de medidas restrictivas a corto plazo, por lo que muchas de las normas impuestas que ahora acompañan a los segovianos se mantendrán durante buena parte de febrero.
El alto nivel de contagios derivó a medida que avanzó el primer mes del año en una gran cantidad de personas que necesitaron asistencia en el Hospital General. De esta forma, el Complejo Asistencial provincial ha tenido problemas de ocupación tanto en planta como en UCI y ya ha tenido que habilitar espacios para afrontar el aumento de ingresos.
El principal contratiempo se sitúa en las UCI, ya que se ha tenido que derivar a pacientes a otros hospitales de la región para evitar que se diera una situación de colapso. Este problema no se ha terminado. Febrero va a ser testigo de un Hospital General con una presión asistencial muy elevada y con un servicio UCI excelsamente tensionado.
Enero también fue un mes malo en el apartado de fallecimientos relacionados con la pandemia, hasta el punto de que tras marzo y abril es el periodo con más muertes por Covid-19 registradas. La Navidad ha costado muchas vidas y nadie puede decir que no se estaba sobre aviso de esta posibilidad.
En total, se han registrado 63 defunciones relacionadas con el coronavirus, de las que once se dieron entre usuarios de las residencias de mayores de la provincia.
Este último dato es muy llamativo, ya que en anteriores olas estos centros de mayores contabilizaron casi el 60% de las muertes, mientras que en la tercera tan solo registraron el 17,5%. Las medidas para aislar a las residencias del coronavirus están funcionando. A pesar de todo, se han dado brotes en algunos centros de Urueñas, Carbonero el Mayor o Ayllón, entre otras.
Las cifras de enero dejan pequeñas a las de octubre
La gran expansión del virus en la provincia durante el mes de enero provoca que las cifras que se dieron durante el pico de la segunda ola, entre los meses de octubre y noviembre, queden empequeñecidas. De esta forma, algunas de las semanas de enero superan ampliamente el total de contagiados registrados en meses anteriores. Tal es así, que la tercera semana de enero se detectaron en Segovia 1.681 positivos por Covid-19, cifra superior a los registros de todo octubre, que hasta el momento era el periodo con más infectados tras la primera ola. Al contrario de diciembre, que marcaba una tendencia al alza que avisaba de un fuerte incremento de casos en el futuro, el primer mes del año cuenta con una evolución a la baja, que de mantenerse, dejará una rebaja de la incidencia en febrero. De esta forma, el pico de la tercera ola en la provincia de Segovia se habría localizado entre la segunda y tercera semana de enero.
