El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Encontrar trabajo en España no asegura salir de la pobreza

por Redacción
22 de enero de 2014
en Nacional
La Comisión Europea está preocupada por el incremento de los trabajos precarios en España. / Alberto Rodrigo

La Comisión Europea está preocupada por el incremento de los trabajos precarios en España. / Alberto Rodrigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

A pesar de la salida de la recesión y del principio del inicio de la recuperación económica en España, la crisis sigue golpeando a los más débiles, a aquellos que están en situación de desempleo o encuentran un trabajo precario. En este sentido, la Comisión Europea avisó ayer de que encontrar empleo en España y en otros Estados miembros, como Rumanía, Bulgaria o Grecia, no es una garantía suficiente para salir de la pobreza debido a la elevada proporción de contratos temporales o a tiempo parcial que existen.

La población en riesgo de pobreza o exclusión social ha aumentado en España del 23,3 por ciento en 2007 al 28,2 en 2012 como consecuencia al impacto de la crisis y al aumento del paro, según el informe anual sobre la evolución del empleo y la situación social en Europa publicado por el Ejecutivo comunitario.

De acuerdo con este estudio, solo alrededor del 35 por ciento de los españoles en riesgo de necesidad entre 18 y 59 años que encuentra un trabajo logra salir de esa situación, un porcentaje similar al que se registra en Grecia. Únicamente Rumanía y Bulgaria ofrecen cifras inferiores.

De media en la UE, la mitad de los ciudadanos que eran pobres en 2008 y encontraron un trabajo salieron de la pobreza en 2009. Los mejores resultados corresponden a Portugal y Suecia, con porcentajes superiores al 65 por ciento. Las diferencias dependen, según Bruselas, del tipo de empleo así como de la composición del hogar y de la situación de la pareja en el mercado de trabajo.

«Desafortunadamente, no podemos decir que tener un trabajo equivale necesariamente a un estándar de vida decente», indicó el comisario de Empleo, László Andor, en rueda de prensa. De hecho, el 12 por ciento de los trabajadores españoles viven en situación de pobreza, un porcentaje que solo superan Grecia y Rumanía.

«Incluso si el paro se reduce gradualmente, como se prevé, podría no ser suficiente para revertir el crecimiento de la indigencia, especialmente si la polarización salarial continúa, sobre todo, por el aumento del empleo a tiempo parcial», subrayó Andor.

«Debemos creer puestos de trabajo, pero de calidad, para lograr una recuperación sostenible que no tenga solo como efecto combatir el paro sino igualmente reducir la situación de pobreza», insistió el comisario de Empleo.

Prestaciones

De acuerdo con el informe, el aumento de la pobreza en el país se explica por la elevada proporción de hogares con todos los miembros en paro, el alto nivel de desempleo de larga duración, un escaso impacto de las ayudas y un alto nivel de pobreza entre los trabajadores.

El Ejecutivo comunitario sostiene que las personas que se benefician de prestaciones por desempleo tienen más posibilidades de encontrar trabajo que las que no las reciben. Este análisis se cumple en particular para los sistemas bien diseñados, en concreto aquellos donde el nivel de los pagos disminuye progresivamente, acompañados de condiciones adecuadas, como la obligación de buscar trabajo.

Este tipo de modelos permite una mejor adecuación entre las cualificaciones y las necesidades del mercado, lo que a su vez facilita lograr empleos de mejor calidad y ayudar a salir de la pobreza.

Según el documento, el 35 por ciento de los hogares en riesgo de miseria no reciben una cobertura adecuada de prestaciones sociales, un porcentaje que supera la media comunitaria (30 por ciento). Además, el 15 por ciento de las viviendas nacionales en riesgo de pobreza dependen para sobrevivir de la pensión de los abuelos, una de las tasas más altas de la UE junto con Chipre, Grecia y Bulgaria.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda