Acaba el año y hay que dejar las cuentas cerradas, así que el orden del día del último pleno del ejercicio 2017 incluía cinco reconocimientos extrajudiciales de crédito para el pago de suministros y servicios en el periodo entre un contrato en vigor y su renovación, variando el tiempo según el contrato en cuestión.
En concreto, se aprobaron las partidas para el suministro de combustible para vehículos municipales —9.160 euros para Semutransa SA—; para el suministro de combustible para calefacción de edificios municipales —2.072 euros para Discomtes Valladolid SL—; para los trabajos de mantenimiento de aplicaciones informáticas —11.906 euros para T-System ITC Iberia SAU—; para el servicio de ludoteca —3.077 euros para su responsable—; y para el servicio de teleasistencia —6.206 euros para Cruz Roja Española—.
Explicó Alfonso Reguera, portavoz del equipo de Gobierno socialista, que se trata de algo “habitual”, ya que el Ayuntamiento sigue pidiendo suministros y servicios una vez finalizado el contrato hasta que se renueva el mismo. Sin embargo, para el concejal del Partido Popular Javier Encinas, tener que reconocer de manera extrajudicial un crédito para el abono de estos servicios y suministros lo que pone de manifiesto es “la dejación de funciones” del equipo de Gobierno, que se deja ‘caducar’ los contratos sin tener prevista la renovación de los mismos, dijo.
Además, apuntó que no es problema de una sola área, sino que “son cinco contratos de tres Concejalías diferentes”, lo que para Encinas es, por tanto, un problema endémico de todo el equipo de Gobierno.
No le gustó a Reguera esta crítica y recriminó al concejal popular que “lo que usted dice tiene la importancia que tiene” —por no decir ninguna, dejó entrever—, e ironizó asegurando que la próxima vez que finalice un contrato de suministros le llamará antes de tomar la decisión de comprar o no más combustible y “le preguntaré que quiere usted hacer”.
La ironía no fue bien recibida por Encinas, quien dejó claro en su segunda intervención que “lo que hay que hacer es renovar los contratos a tiempo; a lo mejor a usted no le parece importante, pero lo es”.
Finalmente, como todos los miembros de la corporación entienden que los suministradores no tienen nada que ver con la burocracia y que prestaron sus servicios tal y como se les pidió, se aprobaron los cinco reconocimientos extrajudiciales de crédito con los votos a favor de PSOE y UPyD y la abstención del resto.
Aprobado el reglamento del Consejo Sectorial de Urbanismo, Obras y Medio Ambiente
Un nuevo paso para la participación de los segovianos en la vida de la ciudad se dio ayer en el pleno con la aprobación del reglamento regulador del Consejo Sectorial de Urbanismo, Obras, Servicios, Infraestructuras y Medio Ambiente, que se convertirá en una realidad ya en 2018, una vez sea publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).
El reglamento fue aprobado por unanimidad y entre sus miembros se contará con representantes de diferentes asociaciones, organizaciones y entidades relacionadas con estos temas municipales.
