El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

En manos de lo Absurdo

por Redacción
12 de enero de 2012
en Nacional
José Mota

José Mota

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Perseguido por la polémica de su nominación como actor revelación, el humorista José Mota protagoniza La chispa de la vida, la nueva película de Álex de la Iglesia, quien presentó ayer el filme con estas palabras: «Es una tragicomedia sobre un hombre desesperado que no tiene trabajo, sufre un accidente y se clava una barra de hierro en la cabeza».

El largometraje llega mañana a las pantallas españolas. Capitaneado por la mexicana Salma Hayek y el citado José Mota, completan este «drama emotivo», según palabras de éste último, un elenco de nombres tan ilustres del celuloide nacional como Juan Luis Galiardo, Blanca Portillo, Manuel Tallafé, Santiago Segura, Juanjo Puigcorbé, Fernando Tejero, Antonio Garrido, Carolina Bang y Eduardo Casanova.

En la presentación de la cinta en Madrid, el cineasta vasco añadió que esta es la historia de un hombre que «decide poner a la venta su alma y vender la exclusiva de su muerte», aún perdiendo la dignidad, pues así puede ayudar a su familia hasta el último momento.

«Porque la vida, quitándole eufemismos, trata de ganar dinero», ironizó De la Iglesia, parafraseando a su protagonista en la película.

En esta línea, agregó que se trata de poner humor incluso en los trances más tremebundos, porque tal y como confesó, él ha tenido «ganas infinitas» de reírse incluso en algún funeral, por lo que afirmó que «eso es la tragicomedia».

Además, apuntó que todos nos sentimos viviendo en un mundo que «parece estable», pero de alguna manera inesperada «descubrimos que si cambiamos de postura, morimos».

El director de títulos como El día de la bestia o Balada triste de trompeta indicó también que le encanta trabajar con cómicos, ya que es un «truco narrativo para que la película vaya mejor». Como referentes para este trabajo, citó ejemplos como El Asfalto de Narciso Ibáñez Serrador y La Cabina de Antonio Mercero, así como trabajos de cineastas de la talla de «Pedro Olea o tantos otros».

«Me apetecía emocionar».

Por su parte, José Mota aseguró que «la película es amarga pero esperanzadora». Luego analizó su interpretación y expresó su agradecimiento a De la Iglesia por ofrecerle este papel.

«Mi personaje es capaz de perder la dignidad con tal de salvar la de su familia», señaló el antiguo integrante del dúo cómico Cruz y Raya, para después resaltar que este proyecto para él ha sido un «regalo», ya que le «apetecía emocionar contando una historia como esta».

Y emocionar es justo lo que ha conseguido, al menos entre sus compañeros de reparto, pues Juan Luis Galiardo no dudó a la hora de afirmar que «Mota representa lo que Jack Lemmon en el cine americano. Y además tiene la ductilidad que tiene que tener un gran actor».

Sobre la participación de Salma Hayek, De la Iglesia destacó que «ha rebajado su caché y ha trabajado en esta película porque le apetecía».

El realizador explicó que «es una chica encantadora, una más del equipo» y todo fue muy bien salvo simpáticos encontronazos de caracteres con Juan Luis Galiardo, quien a su llegada al rodaje pidió un aplauso de todos los presentes para ella, algo que la intérprete mexicana no encajó precisamente bien de primeras, pues no deseaba ningún tipo de distinción sobre el resto del elenco.

Por último, Blanca Portillo bromeó y provocó ciertas risas al comentar que le encantó hacer en este largometraje de directora de un Teatro Romano -en la película, el de Cartagena, en la vida real en el pasado, el de Mérida-, porque «no tenía ni idea de cómo era, y ha sido un trabajo de introspección».

La chispa de la vida consiguió dos candidaturas a los Premios Goya de este año. La ya comentada de José Mota y la de Salma Hayek en la categoría de Mejor Actriz Protagonista. En la pasada edición de estos galardones, la producción Balada triste de trompeta, de Álex de la Iglesia recabó 15 nominaciones, pero solo fue reconocida en dos categorías técnicas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón

RSS El Adelantado EN

  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda