A falta solamente de doce días para que se dé el cañonazo de salida de la octava Media Maratón Ciudad de Segovia, las inscripciones para la prueba van a buen ritmo, continuando con la línea del año pasado, cuando casi se llegó a los 3.000 inscritos entre la prueba principal y la de menores, que se ha mantenido “para hacer cantera y para dar la oportunidad a los niños de tener su parte de protagonismo en todo lo que rodea a esta prueba deportiva”, según comentan los organizadores.
En lo referente a la media maratón, “el esfuerzo del año pasado y el impulso de este tendrían que haber sido determinantes para llegar al objetivo con mayor facilidad, pero quizás la abundancia de carreras –algunas con el mismo formato– han hecho que los corredores se repartan, y que no den el salto todavía a la máxima categoría hasta sentirse totalmente preparados para afrontar esta carrera”, explican desde el club organizador, cuyos integrantes acudieron este fin de semana a León, para conocer su Media Maratón.
De esta manera, entre los grupos más numerosos que ya han confirmado su participación existen la Brigada Paracaidista, fundamentalmente artilleros, que han querido sumarse al 250 aniversario de la Academia de Artillería. Esta institución militar también tendrá un equipo propio y un protagonismo importante en muchos aspectos de la prueba.
Por otro lado, la Guardia Real será otro de los grupos numerosos y también participará en actos relacionados con la Media Maratón. También el Instituto Municipal de Deportes, con su grupo de entrenamiento, participará al completo. Asimismo se ha inscrito por primera vez un grupo de Guadalajara, mientras que Guadarrama repite otro año más, al igual que la AD Corebo, La Cebolla Roja desde San Lorenzo de El Escorial, o los Enfermos del Running desde Alcorcón y Pozuelo.
Inscritos
En cuanto a la participación de élite, los primeros en solicitar su inscripción fueron un matrimonio de Marruecos, seguidos por algunos atletas keniatas –estos últimos todavía no confirmados–. También correrán portugueses, brasileños, ingleses, estadounidenses estudiantes en Valladolid… incluso una corredora popular que viene desde Sudáfrica, y que participará en Segovia aprovechando un viaje de negocios a Madrid.
También están inscritos los ganadores nacionales de ediciones anteriores, como el segoviano Pedro Luis Gómez Moreno o la vencedora de la primera y última edición, Recuerdo Arroyo, que no faltará a la cita segoviana.
Otra de las incorporaciones dentro de la lista de atletas nacionales es José Antonio Requejo, atleta burgalés, ingeniero de caminos y afincado en Orense, que actualmente forma parte de la Selección Española para la distancia de 100 kilómetros, y que en su primer mundial en esta distancia en Winschoten (Holanda, en 2013) ocupó el decimotercer puesto, siendo el único español en cruzar la meta con un tiempo de 7 horas y 8 minutos.
Asimismo, la cita segoviana contará con varios participantes que son unos buenos ejemplos de superación ante las adversidades. Así, el 30 de marzo correrán en Segovia un atleta paralímpico con una discapacidad visual; otros dos corredores amateurs invidentes que irán acompañados de un guía; o un atleta diabético que viene desde Salamanca, y que correrá conectado a una bomba de insulina.