Pedraza de la Sierra vuelve a convertirse en escenario de rodaje. Esta vez, de una serie de televisión que emitirá Antena 3, “Toledo”, ambientada en la época del rey Alfonso X el Sabio, en pleno siglo XIII. Así que la villa interpretará, por unos días, aquella ciudad donde convivían pacíficamente cristianos, moros y judíos. Las aventuras serán el principal ingrediente de “Toledo”, aunque el amor —como no podía ser de otro modo— también estará presente.
Siguiendo la moda de producir series de época, Antena 3 ha apostado para el próximo año por “Toledo”, donde aparece una pléyade de actores conocidos. Entre ellos figuran Juan Diego —en el papel del rey Alfonso X el Sabio— , Álex Angulo —un próspero comerciante judío— o el joven Maxi Iglesias, uno de los principales protagonistas de ‘Física y Química’. El reparto se completa con Patricia Vico (‘Hospital Central’), Fernando Cayo (‘La República’) o Eduard Farelo (‘Hay alguien ahí’). “Toledo” cuenta con tres directores, entre los que Juanma Pachón (‘Física o Química’, ‘Los misterios de Laura’ o ‘Sin tetas no hay paraíso’) ha sido el elegido para encargarse del primer capítulo.
Ayer, Pachón estaba entusiasmado con el escenario. “Pedraza es un decorado en sí; es un pueblo medieval que nos ayuda muchísimo, pues la intervención que deben hacer nuestros decoradores es mínima”, señalaba. La productora de la serie (Boomerang TV), hechizada por la belleza de Pedraza, quiere exprimir al máximo su encanto. Así que, durante cinco días, en jornadas de doce horas, grabará en numerosos espacios del centro histórico (Arco de la Villa, calle Real, calle Las Cuestas, las Hontanillas…).
El rodaje conllevará beneficios económicos para la hostelería local y el propio Ayuntamiento. La productora ha desplazado a cerca de 70 personas, que se han alojado en los hoteles de la villa. Y diariamente acuden cerca de 70 figurantes, la mayoría de pueblos cercanos a Pedraza. Por su parte, el Ayuntamiento ya ha presentado la minuta, en concepto de tasas de rodaje, a la productora: 1.800 euros / día.
Precedentes.- Desde la aparición del cine en España, Pedraza de la Sierra se convirtió en uno de sus escenarios predilectos. Así, conviene recordar que la obra maestra del cine mudo español, “La aldea maldita” (Florián Rey, 1930) fue rodada en la villa segoviana, además de en Segovia, Sepúlveda y Ayllón.
A lo largo del siglo XX, Pedraza acogió el rodaje de no menos de una veintena de películas, entre las que figuran algunas de las más relevantes de la filmografía patria. Y, en la primera década del siglo XXI ha continuado en la misma línea. En los dos últimos años, los tres rodajes más destacados han sido el de un spot de La Lechera, el de varios capítulos de la serie “Tierra de Lobos” y el de la película “Blancanieves”, en este último caso dirigida por el cineasta vasco Pablo Berger.
En todos los casos, el excelente estado de conservación del casco histórico, unido a los magníficos paisajes de la Sierra de Guadarrama han animado a las más diversas productoras a optar por Pedraza.