Si algún lugar del mundo se puede asemejar al Paraíso, sería el Caribe. Allí decidió asentarse el segoviano Eulogio Gómez hace cinco años, tras recorrer más de medio mundo.
Pronto se acostumbró a viajar, pero no sabía que su destino en la vida iba a ser el turismo. Nacido en el barrio de Santa Eulalia en 1956, Eulogio Gómez cursó sus primeros estudios en el colegio de este barrio. Luego se desplazó al Villalpando. El Bachillerato lo hizo en Salamanca, y regresó de nuevo a Segovia para matricularse en Formación Profesional en el Ángel del Alcázar. No pudo estudiar mecánica, pero estuvo tres años aprendiendo electricidad.
En los veranos se siguió moviendo con trabajos esporádicos, como repartir helados con una furgoneta. Con 22 años y de la mano de su hermana, se marchó a estudiar y trabajar a Madrid en el mundo del turismo. Así permaneció 30 años como director de varias empresas como Barceló, Iberostar o Marsans. Su empleo y su afán viajero le llevaron a recorrer tres cuartas partes del Planeta. Hasta que hace cinco años decidió, con unos socios, adquirir una discoteca en Playa Bávaro, la costa Este de República Dominicana. Desde mayo se hizo cargo de este proyecto, consistente en un sistema milenario de cuevas naturales interconectadas que son el resultado de un proceso natural de millones de años de estar en contacto con las aguas del mar. Cada una de las cuevas que la conforman, dispone de su propia pista de baile y está adornada con un estilo propio; pero conserva sus estalactitas y estalagmitas naturales. Es un complejo de ocio nocturno de referencia en Punta Cana y su entrada asemeja la fachada de un castillo. Tiene capacidad para 5.000 personas y una plantilla de 90 personas, entre ellos algún segoviano más. Allí acuden miles de turistas europeos, canadienses, estadounidenses o hispanos…
La labor de Eulogio Gómez no sólo se centra en la gestión de su macrodiscoteca, preparando actuaciones en directo, fiestas, celebraciones… sino también en facilitar la llegada de clientes. Para ello tiene organizado un sistema de traslado de turistas desde los hoteles que pueblan toda la zona.
Eulogio confiesa que en el Caribe también se trabaja. De hecho mantiene que las claves del éxito empresarial se basan en el “trabajo, trabajo, trabajo, coherencia y sentido común”.
Ahora con su negocio ya asentado regresa a su Segovia natal con más frecuencia para compartir su tiempo con la familia y los amigos. Está convencido de que su ciudad es una de las más bonitas del mundo. Asegura que ha evolucionado bien en el cuidado de su patrimonio y zonas verdes, aunque cree que se podría haber facilitado más la llegada de tejido industrial que ha sido aprovechado por Ávila o Valladolid. Pero su experiencia profesional le dice que el potencial turístico de Segovia “es aún muy grande por su cercanía a Madrid”.
A fondo:
Un paraje de Segovia: Un pueblo, Pedraza; de la ciudad, la Judería Vieja
Un lugar de Madrid: Bahía de las Aguilas, al sur de República Dominicana
Un plato preferido: El cochifrito de Navafría
Una bebida: Gin tónic
Una afición o deporte: Coches y motos
Un equipo: Gimnástica Segoviana
Una película: Los Santos Inocentes
Una canción: Imagine
Un lugar al que viajar: Todos. Viajar es una de las mejores formaciones en la vida
Una época del año: Otoño entre Segovia y Madrid
