El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

En busca del primer segoviano

por Redacción
28 de junio de 2013
en Segovia
Los arqueólogos María de Andrés

Los arqueólogos María de Andrés

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

El plan de asfaltado de Segovia comenzará el lunes con una inversión cercana al millón de euros

En 2009, al iniciar su proyecto de investigación “Primeros pobladores de Segovia”, los arqueólogos David Álvarez y María de Andrés defendieron, en declaraciones a EL ADELANTADO, que aquellos primigenios moradores de la Península Ibérica “tuvieron que pasar por aquí, por Segovia”, justificando su teoría en la situación estratégica de la provincia. Cuatro años después, tras incontables horas de trabajo de campo, han encontrado lo que buscaban. “Por fin”, dicen, con satisfacción. Se trata de la evidencia del primer poblamiento humano en la provincia. Y no, no sitúa en una recóndita cueva de las Hoces del río Duratón, ni tampoco en la Serrezuela. “Está a las puertas de Segovia, en el valle del Eresma”, afirma, contundente, Álvarez.

Hace poco más de un año, en abril de 2012, descubrieron, junto al denominado ‘Camino Natural del Eresma’, un pequeño abrigo, colmatado primero y parcialmente seccionado después, en cuyo perfil aparecían piezas que despertaron su interés. En concreto, restos óseos e industria lítica asociada, señales inequívocas de presencia humana. Así que solicitaron un permiso a la Junta para coger muestras. El objetivo era conseguir una datación que confirmara o descartara sus suposiciones. Con la autorización concedida, tomaron varias muestras para realizar una datación mediante la técnica de OSL (Optically Stimulated Luminescence) en un laboratorio de Dinamarca.

Los resultados corroboraron su hipótesis. El yacimiento tiene una antigüedad mínima de 60.000 años. Y, en ese momento, los únicos pobladores de la Península Ibérica eran los neandertales. El hallazgo sacudía los cimientos de la prehistoria de la ciudad de Segovia, en la que las ocupaciones humanas más antiguas se remontaban —hasta ahora— al Calcolítico, hace unos 4.500 años.

En vista de la relevancia del yacimiento —bautizado como ‘Abrigo del Molino’ por su cercanía al ‘molino de los Señores’— los arqueólogos pidieron llevar a cabo una excavación, que dará comienzo el 1 de julio y se extenderá hasta el 27 de dicho mes, dirigida por un equipo en el que figuran Álvarez, De Andrés, el zooarqueólogo Julio Rojo y el geólogo Andrés Díez.

Para Rojo, el descubrimiento no es solo importante para Segovia y provincia, ya que permitirá el estudio de los neandertales en el interior de la Península Ibérica. “Sin lugar a dudas, representará en los próximos años un hito relevante en el panorama científico”, señala.

El ‘Abrigo del Molino’, a pesar de que parcialmente fue destrozado en el transcurso de unas obras, se encuentra “en bastante buen estado de conservación”. Al menos así lo cree De Andrés, quien argumenta su posición con un dato, el de que los materiales recogidos en el perfil permiten ‘remontajes’, esto es, la reconstrucción de piezas. “Se puede rehacer el puzle”, señala, de forma gráfica, De Andrés, recordando que junto a diáfisis de animales se sitúan útiles de piedra característicos de la industria musteriense, la del Paleolítico Medio.

En cuatro semanas de excavación, los directores pretenden únicamente sentar las bases para el futuro de las investigaciones. “No vamos a excavar el abrigo en extensión, lo que sí queremos en obtener una secuencia estratigráfica completa”, señala Álvarez. En principio, contemplan obtener muestras para realizar cuatro análisis diferentes (OSL, polen, sedimentología y microestratigrafía).

Como es lógico, el ‘tesoro’ sería encontrar restos de neandertal. Aunque Álvarez confiesa que le gustaría, a renglón seguido aclara que ese hipotético descubrimiento, que él no descarta, no determina la relevancia del yacimiento. “La evidencia de actividad humana es lo más destacado”, afirma.

Los directores de las excavaciones esperan que la primera campaña contribuya a aclarar algunas de las múltiples preguntas en el aire. Una de ellas hace referencia a la procedencia del sílex utilizado por los “primeros segovianos” para confeccionar sus útiles. “Por esta zona no hay afloramientos de sílex, o por lo menos no se conocen, por lo que se supone que este material vino de fuera”, señala Álvarez. ¿De dónde?. Tal vez del norte de la provincia de Segovia o de la de Madrid. En cualquier caso, será una de las cuestiones a resolver, al igual que la de las relaciones del grupo neandertal del ‘Abrigo del Molino’ con otros de su especie. Dado que hasta la aparición del ‘Abrigo del Molino’ en Segovia no existía ningún yacimiento de similar cronología, los arqueólogos miran, a la hora de buscar vínculos de sus pobladores con otros neandertales, al otro lado de la Sierra de Guadarrama, en concreto a los yacimientos de Pinilla del Valle, en el valle de Lozoya. “A mí no me extrañaría que en ambos lugares fuera la misma población, que se desplazara de un lado a otro de la Sierra”, vaticina Álvarez. Incertidumbres aparte, el arqueólogo repetía ayer, una y otra vez, una certeza, la de que este nuevo yacimiento del valle del Eresma albergó actividad humana en el Paleolítico Medio, hace unos 60.000 años. Esa es la noticia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda