El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

En busca de una renovada UE

por Redacción
8 de diciembre de 2011
en Internacional
Nicolas Sarkozy y Angela Merkel planean un texto que rechace los eurobonos y priorice a los Estados que comparten el euro por encima de los demás. / Reuters

Nicolas Sarkozy y Angela Merkel planean un texto que rechace los eurobonos y priorice a los Estados que comparten el euro por encima de los demás. / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Los líderes de la UE quieren forjar en la cumbre que comienza formalmente mañana en Bruselas un pacto recogido en un nuevo tratado que permita, con más control y rigurosidad sobre las finanzas, corregir el pecado original de la unión monetaria, salvar la divisa única y dotar de un nueva idiosincrasia a la eurozona.

Las expectativas son grandes porque muchos dirigentes, analistas e inversores consideran que se trata de una de las últimas oportunidades que tiene la institución comunitaria para dar el esperado golpe de timón y restaurar así la maltrecha confianza de la zona euro en los mercados.

Pero Alemania ya se ha encargado de rebajar las esperanzas al insistir en que muchos países no han comprendido la urgencia de la situación, y por ello un alto funcionario del Gobierno germano dijo que era «más pesimista que hace una semana» sobre los resultados.

La cita se presenta difícil e intensa, con un factor añadido a tener en cuenta, la posición del Reino Unido, un país no miembro del euro que ya ha advertido de que defenderá los intereses nacionales y del sector financiero de la City en un nuevo texto, bajo la amenaza del veto. París y Berlín llegan a la cumbre con una propuesta común y un núcleo innegociable: una reforma del tratado o una nueva Carta Magna con los 27 Estados miembros y, si no, al menos para los 17 países que comparten el euro más aquellos que quieran sumarse.

El objetivo de ambos es que en marzo esté suscrito el nuevo documento, pese a que el camino de la ratificación, como ya se sabe, es largo y complicado.

Merkel y Sarkozy quieren sanciones automáticas para los países que incumplan el déficit (tres por ciento), incorporar en las constituciones nacionales esa regla de oro y que la verifique el Tribunal de Justicia de la UE.

El eje franco-alemán también persigue adelantar el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), imponer una tasa a las transacciones financieras, y armonizar el impuesto de sociedades.

Los encuentros mensuales de líderes del euro mientras dure la crisis es otra idea del eje franco-alemán, que rechaza los eurobonos -como propone el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy- y un mayor papel del Banco Central Europeo (BCE).

Alemania señaló ayer que la vía acelerada que propone Van Rompuy para revisar el tratado a través de la modificación del protocolo 12 -procedimiento por déficit excesivo- y completarla con reformas en leyes secundarias es un «truco» para evitar una verdadera reforma. En este protocolo se incluirían la regla de oro para la eurozona, el control por parte del Tribunal de Justicia sobre su implantación y un mecanismo de corrección automático en caso de desviación del objetivo de déficit y deuda.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda