sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

“En Segovia hay talento: hay gente con ganas de crear empresas con impacto en el territorio”

El director de Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, Augusto Cobos, señala en la jornada organizada por El Adelantado de Segovia la importancia de ofrecer políticas de apoyo a las empresas para hacerlas competitivas

por EL ADELANTADO
11 de diciembre de 2024
en Segovia
De izquierda a derecha, Alberto Gómez, Director de Klein, Israel de María, Director estratégico de Cárnicas Tabladillo, Augusto Cobos, Director de Icecyl y José Manuel de Riva, miembro Consejo asesor El Adelantado.

De izquierda a derecha, Alberto Gómez, Director de Klein, Israel de María, Director estratégico de Cárnicas Tabladillo, Augusto Cobos, Director de Icecyl y José Manuel de Riva, miembro Consejo asesor El Adelantado.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

Alimentos de Segovia se consolida como referente agroalimentario con cerca de 400 socios y una trayectoria de 20 años

Que Segovia es un referente empresarial nadie lo duda aunque pocos lo conozcan, y es precisamente la puesta en valor de la provincia como lugar donde no solo emprender sino asentar el tejido empresarial sobre lo que se hizo ayer hincapié en el desayuno que El Adelantado de Segovia organizó para conversar sobre las ayudas públicas al sector empresarial segoviano.

La primera en intervenir fue la directora de El Adelantado de Segovia, Teresa Herranz, quien después de presentar a los ponentes de la mesa redonda posterior, quiso poner foco en la “practicidad” de la charla que estaría centrada en la explicación de las herramientas que pone la Junta de Castilla y León a disposición de los empresarios para acceder a las ayudas que desde el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECyL) ofrecen.
Fue el empresario y miembro del consejo asesor de El Adelantado, José Manuel de Riva, quien moderó la mesa dando paso en primer lugar a Augusto Cobos, director general de ICECyL que comenzó su intervención alabando la iniciativa del evento ya que ”nos permite acercarnos al tejido empresarial de una provincia, muy importante para nosotros como lo es Segovia”.

Si algo dejó claro durante su turno de palabra fue la importancia de los empresarios ya que “son los responsables de la competitividad de un territorio” e intentó derribar los prejuicios que existen en torno a esta figura que muchos tachan de “egoísta” dejando claro que ellos son “los que dotan de realidad a las empresas” por ello la Junta trabaja para poner en valor el papel del empresario.

Para el crecimiento de un territorio es fundamental que exista un tejido empresarial sólido y para lograrlo son fundamentales las políticas públicas como las que ponen en marcha desde ICECyL y que en palabras de Cobos pueden jugar “un triple papel, ser favorecedoras, mantenerse con un perfil neutral o asumir políticas que entorpezcan la competitividad”. ICECyL desempeña el primero de los papeles.

Otro de los puntos en los que quiso insistir fue en la comunicación: “A este respecto” – Cobos quiso recordar – “llevamos un año trabajando en un plan de comunicación que se apoya en dos pilares, como son dar una imagen de modernidad (digitalización y desburocratización) y conseguir una mayor implicación con el territorio, así como romper la imagen de las ayudas son solo para las grandes empresas”.

No quiso olvidar la importancia que cobra la colaboración público privada ya que las ayudas que ofrecen ven multiplicado su valor una vez están en manos de la empresa, de esa manera “por cada euro que damos de subvención las empresas de Castilla y León lo convierten en 3 de retorno, por lo que multiplican nuestra inversión”.

No solo las políticas financieras son fundamentales a la hora de generar un tejido empresarial competitivo, también lo son las políticas de apoyo “son muy importantes porque queremos que las empresas de Castilla y León sean competitivas” un objetivo, el de mejorar la competitividad de las empresas que desde ICECyL persiguen trabajando en ámbitos como la innovación, la internacionalización y la financiación.

Para lograrlo “no solo nos dedicamos a dar ayudas. Queremos ofrecer un servicio integral a todas las empresas” porque “en Segovia hay talento. Hay gente con ganas de crear empresas con impacto en el territorio e ICECyL quiere ser esa entidad que asesore en todo el proceso de creación de la empresa”.

Cobos también quiso desgranar cada una de las patas que conforman la actividad del instituto. Para ello habló de innovación, I+D, financiación e internacionalización. En el caso de la innovación, reclamó: “Hay que innovar y para ello “estamos trabajando en la simplificación de la tramitación porque es muy importante que las empresas pierdan el miedo a pedir ayudas para la innovación”.

En relación a la I+D, aseguró que desde ICECyL han puesto en marcha una línea destinada a pymes que no tienen acceso a estos departamentos: “Queremos que trabajen con el equipo de investigación de la universidad y estará subvencionado entre un 45% y un 50%”.

En cuanto a la internacionalización señaló la importancia exportadora de las empresas segovianas y la necesidad de simplificar las diligencias recalcando que “para hacer más sencilla la tramitación en las líneas de internacionalización hemos pasado de nueve pasos a solo cuatro, de esta manera primero publicamos las bases, a continuación la empresa realiza la acción, después pide la subvención y por último se le financia”. Esto permite reducir el tiempo de cobro y acelerar un proceso que en un principio suele ser largo y tedioso.

En referencia a la financiación, las líneas de ayuda que ofrece el ICECyL contemplan subvenciones a fondo perdido, dando la opción de que se acceda a subvenciones ventajosas y facilitando el acceso a la financiación. ICECyL tiene también un plan de crecimiento empresarial novedoso, que permite acceder a las compañías a un préstamo participativo para un crecimiento empresarial en condiciones más ventajosas que las del mercado.

WOLARIA
Augusto Cobos quiso también hablar de emprendimiento y citar a Wolaria, la aceleradora de Castilla y León, la primera pública de España, reconocida como la mejor a nivel nacional y la decimotercera de Europa por encima de Lanzadera (la aceleradora de Juan Roig, presidente de Mercadona), y habló de las intenciones más inmediatas, “queremos que Wolaria llegue a todas las provincias”.

Esta aceleradora selecciona cada año 24 proyectos para que puedan acceder al mercado, les acompañan durante cinco años, haciendo un seguimiento y ofreciendo asesoramiento. Hasta el momento, desde su creación, se han contabilizado once proyectos segovianos que se han convertido en nueve empresas creando más de 100 puestos de trabajo.

El director de ICECyL, terminó su intervención poniendo de relieve la situación del tejido empresarial de Segovia afirmando que es la tercera provincia que más utiliza esta herramienta de la Junta y que a través de este programa han sido 18 proyectos los que se han beneficiado lo que se traduce en la implementación de más de mil puestos de trabajo, una financiación de más de ocho millones y una inversión cercana a los 120 millones. Cifras que reflejan el dinamismo del tejido empresarial de la provincia.

A este respecto también quiso señalar el incremento que han experimentado las ayudas a fondo perdido que ofrecen partiendo en 2022 de 2.300.000 y llegando en este 2024 a los 3.600.000.

Otro de los datos destacados fue el ritmo de crecimiento, un 10%, de Segovia en lo relativo a las exportaciones siendo la cuarta provincia que más crece en este ámbito.

Cobos quiso finalizar su intervención afirmando que “detectamos una dinamización, vemos que hay talento y creación de empresas” por ello “animo a los empresarios a no abandonar la innovación”.

MESA REDONDA
Tras las palabras del director de ICECyL le tocó el turno de intervención a las empresas segovianas invitadas, que expusieron sus principales líneas de actuación así como la experiencia profesional con el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León.

El primero en hablar fue Israel de María Marugán, director estratégico de Cárnicas Tabladillo, quien quiso destacar la contribución de la empresa en la promoción de la marca España y la provincia por todo el mundo a través de un producto tan segoviano como el cochinillo, recordando que a pesar de que solo llevan exportando desde 2014 ya tienen una gran presencia internacional, en 31 países, gracias, entre otros factores, a la participación en ferias promovidas por el ICECyL.

En cuanto a la experiencia con el Instituto quiso resaltar también la importancia que ha tenido en materia de asesoramiento y cerró su intervención reivindicando su procedencia y su intención de seguir creciendo en la provincia “somos de Segovia y seguimos en Segovia”.

Cerró la mesa redonda Alberto Gómez de Castro, director general de Klein, quien recordó brevemente la historia de la empresa aludiendo a la llegada a Segovia en los años veinte y haciendo referencia al crisis que les hizo cerrar en los noventa pero de la que consiguieron salir.

En la actualidad centra parte de su actividad, la fabricación de mangueras, un producto eminentemente industrial, en la fábrica que tienen en Valverde del Majano, aunque según reconoció son una empresa fundamentalmente exportadora: “En 2023 exportamos el 85% de la producción; llegamos a todo el mundo”.

CLAUSURA
Después de la ponencia de cada uno de los intervinientes en la mesa redonda llegó el turno de preguntas que versaron sobre las ayudas al transporte para una óptima apuesta por la internacionalización, o el programa de emprendimiento universitario que tiene ICECyL que busca proyectos con cierta solidez para acelerar su crecimiento.

Antes de dar por concluida la mesa, Cobos quiso adelantar el programa de digitalización que tienen en marcha y verá la luz a finales de enero de 2025, consistente en la subvención de hasta el 80% del proceso de digitalización de las empresas para poder hacer frente a las facturas digitales.

“Aquí tenemos empresas punteras en diversos sectores pero hay desconocimiento y prejuicios porque no nos creemos lo buenos que somos”, concluyó.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda