sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

En octubre finalizan las obras de la nueva fábrica de Novartis

por El Adelantado de Segovia
2 de marzo de 2024
en Castilla y León
El presidente de la Junta de Castilla y León visita las obras de la nueva planta de Novartis en Castellanos de Moriscos (Salamanca)

Jesús Ponce, Mañueco y Victoria Manjón visitan las obras de la nueva planta. / David Arranz

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Licitados tres contratos para equipamiento del centro de salud de Nueva Segovia

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, afirmó que la farmacéutica Novartis, que construye una fábrica “pionera y puntera” en la localidad salmantina de Castellanos de Moriscos, viene a reforzar a Salamanca y a Castilla y León como “bastión en la lucha contra el cáncer a nivel nacional e internacional”. El mandatario autonómico visitó ayer las obras junto al consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y autoridades locales como la alcaldesa del municipio, Victoria Manjón, o el regidor de la capital charra, Carlos García Carbayo, y el presidente de la Diputación Provincial, Javier Iglesias.

Mañueco agradeció el “compromiso” de la compañía con la Comunidad, cristalizado en una inversión que asciende a 12 millones de euros para la construcción de una planta de medicamentos de última generación “puntera en Europa”.

 

70 puestos de trabajo

Está previsto que las obras culminen en torno a octubre de este año, con la intención de que la planta esté operativa a lo largo de 2025, con la previsión de generar 70 puestos de trabajo, 20 ellos directos, y de alta cualificación técnica. “Trabajamos para traer esperanza y calidad de vida a todas las personas que sufren las enfermedades más duras. Esta planta tendrá la capacidad para realizar importantes ensayos clínicos, consolidando la colaboración entre Novartis y Sacyl, y también la capacidad de atracción y retención del talento, así como favorecer la formación de profesionales en innovación biomédica”.

Mañueco explicó que el ‘aterrizaje’ de Novartis en Salamanca favorece la colaboración con institutos como el Ibsal y contribuye a consolidar al Hospital de Salamanca como “centro de excelencia en atención integral del cáncer”. “Esta planta se alinea con la prioridad que damos a la sanidad, cuando tenemos el presupuesto más alto de la historia en este ámbito, con 4.879 millones de euros. Estamos muy orgullosos de nuestra sanidad, de las mejores de España”.

En último término, Mañueco destacó el proyecto como ejemplo de colaboración público-privada. “Apostamos por tener más y mejores profesionales, infraestructuras sanitarias y tecnología, pero también por la investigación biosanitaria. Somos una tierra de creatividad, innovación y futuro, y tenemos un Gobierno útil y eficaz al servicio de las personas, creamos actividad, generamos oportunidades y, con ello, creamos empleo para fijar población y mejorar la calidad de vida de las personas”.

El presidente de Novartis, Jesús Ponce, agradeció la colaboración “decidida” de la Junta en el proyecto, que “pronto será una fábrica puntera en toda Europa”. “Hace un año y medio hicimos el anuncio y me siento muy honrado de compartir los avances de la obra. Y más honrado de pensar en junio de 2021 cuando se estaba gestando la idea y la pudimos compartir con un compromiso para la región con el presidente de la Junta .Para Novartis es un orgullo estar aquí”.

La compañía emplea a más de 100.000 personas en todo el mundo, 1.400 en España, casi 200 en Castilla y León y sus tratamientos son empleados por 250 millones de pacientes en todo el globo, diez de ellos españoles. “Trabajamos en desarrollar medicinas innovadoras para patologías muy prevalentes y con mucha carga de mortalidad. Nuestro propósito es reimaginar la medicina, avanzar en la medicina nuclear, el ARN y las terapias celulares, porque somos un laboratorio responsable con avanzar de la mano de la ciencia”, refirió.

Según sus cifras, actualmente Novartis tiene 29 ensayos clínicos abiertos en Castilla y León un 12 por ciento del total de España, “lo que habla muy bien de la calidad de las instituciones clínicas de la Comunidad, como el Ibsal, con el que se mantiene una colaboración muy prolífica, igual que con Sacyl, con seis proyectos en diferentes áreas”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda