Castilla y León es la comunidad con mayor población de milano real en España, tanto durante la reproducción como en invernada. Durante la época de cría (marzo-julio), la población residente no supera los 3.000 ejemplares y se distribuye irregularmente por la orla forestal de la Comunidad. Los núcleos reproductores más importantes se sitúan en la mitad meridional, principalmente en las dehesas ganaderas de encinas y robles de Salamanca y Zamora, y en el piedemonte del Sistema Central en Ávila y Segovia.
El tercer censo nacional del 2014 estimó la población reproductora en 1.298 parejas, pero una revisión posterior la redujo a 1.067 parejas. La provincia de Salamanca albergó la mayor población con más de 500 parejas, que junto a las de Zamora, Segovia y Ávila sumaron el 90 por ciento de la población reproductora de Castilla y León. Desde los años 90 del pasado siglo, la población reproductora mostró una importante disminución cifrada en alrededor de un 50 por ciento, llegando a desaparecer en muchas comarcas agrícolas.
A partir del 2014 parece tener una tendencia favorable con un ligero aumento de sus poblaciones en los principales núcleos de nidificación. En la época invernal (octubre-febrero) se suman los efectivos migrantes procedentes de latitudes norteñas, por lo que es relativamente abundante en la mayor parte del territorio, con un par de decenas de miles de ejemplares repartidos por las campiñas, los valles de los principales ríos y las dehesas ganaderas.
El milano real es una rapaz de mediano tamaño de aproximadamente un kilo, 170 centímetros de envergadura y cola profundamente ahorquillada, que cría principalmente en Europa, donde se encuentra el 95 por ciento de su población mundial. Las poblaciones del centro y norte de Europa son migradoras de media distancia e invernan en la zona mediterránea (España, Portugal, Francia e Italia), mientras que las poblaciones meridionales son sedentarias o realizan desplazamientos de poca distancia durante el invierno, un comportamiento que está cambiando en los últimos años.
