El Adelantado de Segovia
martes, 25 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cada segoviano gastará 187 euros de media en la actual campaña del Black Friday

El presidente de la Agrupación Fomento de Empresas de Comercio de Segovia, FECOSE, Alberto García Gómez, asegura que “representa un volumen relevante para los negocios”

por Sara Suarez Velasco
25 de noviembre de 2025
en Segovia
“Aunque el comercio tradicional o de proximidad de Segovia sigue siendo muy importante, reconocemos que el online cada vez tiene más peso y es una competencia real y potente”, asegura el presidente de FECOSE. / H.C.

“Aunque el comercio tradicional o de proximidad de Segovia sigue siendo muy importante, reconocemos que el online cada vez tiene más peso y es una competencia real y potente”, asegura el presidente de FECOSE. / H.C.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El parking Acueducto Oriental permitirá estacionar de forma gratuita la primera media hora

Ocho detenidos, dos de ellos guardias civiles, en una operación antidroga

Pau hace más líder a la Segoviana

Con motivo de la oferta comercial del denominado ‘Black Friday’ — que cada año se anticipa más, al no quedarse ceñido al viernes como era habitual hace unos años—, la provincia se encontra en pleno periodo de compras. Y es por ello que los escaparates de los comercios de la ciudad están repletos de publicidades referentes a esta época de ventas.

Según la reciente encuesta realizada por la Asociación Española de Consumidores cada segoviano se gastará 187 euros durante el Black Friday, cifra un poco por debajo a la media nacional que está en 204 euros por ciudadano.

“El Black Friday es cada vez más relevante para el comercio segoviano: no es sólo un pico puntual, sino que muchos comerciantes lo usan como inicio de la campaña navideña. Representa un volumen relevante para los negocios”, explica Alberto García Gómez, presidente de la Agrupación Fomento de Empresas de Comercio de Segovia, FECOSE, al tiempo que añade que “también hay que tener en cuenta que algunos comerciantes locales no ven el Black Friday como algo natural para su modelo de negocio, ya que sus márgenes pueden ser más estrechos que los de grandes cadenas o e-commerce. Por ello, para algunos comercios es una oportunidad importante de ventas pues los clientes suelen adelantar las compras navideñas y para otros, puede generar una presión competitiva muy alta, especialmente para pequeños comercios con menos capacidad para ofrecer grandes descuentos o para competir con grandes plataformas”, añade García.

“Para la presente campaña del Black Friday y del Ciber Monday se estima que se generen en Segovia capital y provincia alrededor de 250 nuevos contratos en comercio, logística y transporte principalmente”, asegura el Presidente de FECOSE, Alberto García

Respecto a la cuestión fundamental de si se activan más las compras a raíz de los descuentos del Black Friday, Alberto García lo tiene muy claro: “sí, porque dar un fuerte empuje al consumo es precisamente el objetivo de muchas de estas campañas promocionales con descuentos”.

En este tipo de campañas, desde FECOSE “pedimos más controles, especialmente en comparación con grandes plataformas para evitar la competencia desleal. Y fomentamos y apoyamos la compra de cercanía, para lo que pedimos a los segovianos que practiquen el consumo local”.

CREACIÓN DE EMPLEO

Para la presente campaña del Black Friday y del Ciber Monday —evento de compras online o digitales que ocurre el lunes siguiente al viernes negro—” se estima que se generen en Segovia capital y provincia alrededor de 250 nuevos contratos de comercio, logística y transporte, principalmente”, asegura Alberto García.

“En líneas generales se suelen aplicar descuentos moderados entre el 20% y el 30%, y son muchos los comercios segovianos que arrancan la campaña navideña con el Black Friday”, asegura el Presidente de FECOSE

CADA VEZ MÁS IMPLANTADO

La popularidad del Black Friday ha crecido y los consumidores lo usan como parte de su estrategia de compras navideñas o de ahorro.

“El comercio local segoviano tiene retos estructurales importantes — cierre de locales, competencia online, costes— que no se solucionan solo con campañas de rebajas puntuales. Por ello, y para que a largo plazo el Black Friday siga siendo útil para el comercio local, puede necesitar combinarse con políticas de fomento del comercio de proximidad — no solo incentivar para comprar, sino apoyo para que los comercios existan y prosperen—”, afirma García.

En cuanto a los descuentos que realizan los negocios segovianos “no disponemos de datos oficiales con un desglose de todos los tipos de descuentos que aplican los comercios locales de nuestra ciudad, pero si que podemos asegurar que los descuentos van en función del tipo de negocio y del margen que tengan. En líneas generales se suelen aplicar descuentos moderados entre el 20% y el 30%” aclara García a la vez que añade que “son muchos los comercios segovianos de proximidad que arrancan la campaña navideña con el Black Friday para enlazar con la campaña de Navidad, que representa un volumen muy relevante para los comercios locales y que supone alrededor del 20% de las ventas anuales para muchos establecimientos de Segovia”.

“El Black Friday es cada vez más relevante para el comercio segoviano”, asegura Alberto García. / H.C.
“El Black Friday es cada vez más relevante para el comercio segoviano”, asegura Alberto García. / H.C.

Cita clave para las compras, motivada por los descuentos y ofertas

En Segovia, se percibe un incremento de las ventas, atraídos por los descuentos y la posibilidad de adelantar regalos navideños

Los segovianos no dejan pasar la ocasión: cada año, el Black Friday se consolida como una cita clave para sus compras. Atraídos por los descuentos y la posibilidad de adelantar regalos navideños, los consumidores de la provincia vuelven a llenar tiendas y plataformas online en busca de las mejores oportunidades.

“En mi negocio, los descuentos para el Black Friday los aplicamos a los productos de cierto valor, es decir, por ejemplo en los teléfonos móviles, ya que un 20% en estas cantidades sí que es un descuento atractivo, y por este motivo los segovianos anticipan sus compras navideñas”, asegura Roberto Manso Esteban, propietario de la tienda multiusos ‘Todo Útil’.

“Por estas fechas siempre percibo un incremento de las ventas, ya que los segovianos aprovechan las ofertas y se animan a comprar. El año pasado por cada dos frascos de perfume regalaba uno y fueron muchas las personas que aprovecharon a llevarse más cantidad de perfume por el mismo precio”, explica Ángeles Morato Arranz, gerente de ‘La Botica de los Perfumes’, al tiempo que añade que “en algunos casos si que eran para regalar pero en la gran mayoría eran para uso propio del comprador”.

Ambos comerciantes coinciden en que miran con esperanza e ilusión los próximos meses, “pues a finales de año las compras y el mercado suele animarse”.

Roberto Manso en su comercio de proximidad ‘Todo Útil’. / H.C.

Roberto Manso en su comercio de proximidad ‘Todo Útil’. / H.C.

La OCU advierte que sólo el 30% de los productos bajaron de precio en 2024

El 67% de los encuestados cree que algunas tiendas aumentan los precios semanas antes del Black Friday para simular descuentos

El análisis que la Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado sobre el año pasado en más de 15.000 precios de 60 tiendas online de electrónica y electrodomésticos reveló que tan sólo un 30% de los productos bajaron de precio durante el Black Friday — tomando como referencia el coste mínimo durante los meses de septiembre y octubre previos a las campañas de rebajas de noviembre: del ‘Viernes negro’ y ‘Lunes cibernético’—.

Por este motivo, la OCU lanza una advertencia clara: conviene empezar a registrar los precios de los productos que interesan para poder detectar si las futuras ofertas son realmente ventajosas. Esta sencilla práctica permite comprobar si los descuentos anunciados se ajustan a la normativa vigente, que exige que el precio rebajado se compare con el más bajo aplicado en los últimos 30 días — según el artículo 20.1 de la Ley 7/ 1996 de Ordenación del Comercio Minorista.

Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios detectó que “numerosos comercios online calculan los descuentos en base a precios anteriores arbitrarios, como el recomendado por el fabricante, que en muchos caso ni siquiera se ha aplicado. Y esta práctica vulnera la normativa y contribuye a la desconfianza generalizada. De hecho, la percepción ciudadana refleja esta preocupación, pues según dicha encuesta el 67% de los consumidores cree que algunas tiendas aumentan los precios semanas antes del Black Friday para simular descuentos.

Por todo ello, desde la OCU instan al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a tomar medidas contundentes contra estas irregularidades.

Imagen de archivo del interior de un comercio segoviano con descuentos.
Imagen de archivo del interior de un comercio segoviano con descuentos.

 

Decálogo de recomendaciones

La Asociación Española de Consumidores ha elaborado una serie de recomendaciones de gran utilidad para el usuario.
* Realizar un consumo responsable acorde a las posibilidades de cada uno, para lo que aconsejan no dejarse llevar por una compra impulsiva atraídos por la publicidad de los descuentos. El Black Friday debe de ser una oportunidad no una trampa.
* Evitar ir de compras como forma de ocio. Comprar lo necesario y controlando el gasto.
* Se recomienda elegir productos antes del comienzo de este periodo de descuentos, para conocer su precio anterior a la rebaja.
* Comprobar que la calidad y las garantías del producto sean las mismas que en cualquier otra época.
*En la etiqueta debe constar el precio antiguo y el rebajado.
* El ticket o la factura de compra es imprescindible para una devolución o reclamación; además los comercios están obligados por Ley a facilitarlo.
* En los establecimientos los productos con descuento deben de estar identificados y separados de los que no tenga, para evitar confusiones.
* El consumidor tiene derecho a pedir la hoja de reclamaciones.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda