Tras dos concursos y al final el recurso a la compra directa en tres de las nueve provincias, Castilla y León tendrá operativos a partir de diciembre los nueve centros de crisis 24 horas para víctimas de agresiones sexuales y violencia machista, que se suman al modelo de la comunidad contra la violencia de género, que se articula con el centro virtual Atiendo, recursos de acogida, gerencias.
La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha presentado este viernes este nuevo recurso desde el local que acogerá el centro de crisis en Valladolid, y ha detallado las características de los otros ocho en las otras tantas capitales de cada provincia.
‘Atiendo’
Desde el 15 de enero ya operaba en Castilla y León el centro virtual ‘Atiendo’, un innovador recurso de atención permanente 24 horas al día los 365 del año para víctimas de agresiones sexuales y de violencia machista, al que se accede a través del teléfono 900847484 y de la página www.atiendojcyl.es, y que ahora se refuerza con esos centros de crisis presenciales 24 horas en cada provincia.
Esos centros los gestionan, ahora ya de forma presencial, las entidades del tercer sector especializadas, las ADAVAS, y en los próximos días, según ha anticipado Blanco, se sacará un nuevo concierto para dos años, prorrogables por otros dos.
127 llamadas y 46 derivaciones
El Atiendo virtual ha recibido 127 llamadas, 105 de víctimas y 22 de familiares y entorno, y en 46 casos ha habido una derivación técnica a los servicios especializados, mientras que en las otras 81 se ha solicitado sobre todo información, ha referido la vicepresidenta.
De los 9 centros de crisis, todos menos los de Ávila, Burgos y Palencia, que se han comprado directamente, se han adjudicado por concurso, y cumplen unas condiciones homogéneas de dimensiones, estancias y situación.
Debían contar con al menos 120 metros en las capitales de menor población y un mínimo de 160 en los casos de Burgos, León, Salamanca y Valladolid.
2,2 millones de euros
En total, el coste ha sido de algo más de 2,2 millones por los nueve centros de crisis, que requieren unas actualizaciones mínimas antes de su apertura antes de fin de año.
El más caro ha sido el de Salamanca, que ha costado 483.000 euros, con 250 metros cuadrados, seguido del de Valladolid, con más de 400 metros y 360.000 euros; 277.000 el de Segovia, de 161 metros; 232.000 el de Burgos, de 171 metros; y 210.000 el de León con 313 metros.
En el resto de provincias, el coste ha sido inferior a los 200.000 euros, con los 142.000 de Palencia como menor coste.
Castilla y León recibió unos 12,56 millones para estos centros de crisis, para locales y personal, con cargo a fondos europeos, para lo que tiene de plazo hasta final de este 2024, que se va a cumplir, según ha resaltado Blanco, aunque también ha financiado con cargo a ese crédito el centro virtual.
El nuevo centro virtual Atiendo se dirige especialmente a jóvenes, ante nuevas formas de agresiones sexuales y de género a través de redes sociales o nuevas tecnologías.
Además, Castilla y León cuenta con 20 recursos de acogida para las mujeres víctimas de la violencia machista, con cinco centros de emergencias y 13 casas de acogida, dos de atención dual, que en 2023 atendieron a 565 personas, 315 mujeres y 50 menores.
