El próximo martes, 17 de octubre, se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Una jornada que sirve para recordar que no podemos dar ni un paso atrás en los derechos logrados en este sentido y que es necesario seguir atajando las desigualdades y la emergencia climática para acabar con la pobreza y las injusticias. Conmemorar este día significa que en nuestro mundo desigual muchas personas siguen viviendo, hoy, en condiciones de pobreza extrema, y significa también que desde todos los sitios es urgente hacer algo para cambiar esta situación.
En Segovia, las ONG para el Desarrollo están comprometidas con favorecer un desarrollo justo y solidario para todo el mundo, y quieren aprovechar la fecha para llamar la atención sobre la importancia de implicarse y luchar por este cambio. Este año queremos poner de manifiesto que desde nuestro entorno podemos realizar pequeñas acciones que contribuyan al cambio, a la construcción de un mundo más justo, solidario y sostenible, poniendo el foco de manera especial en la defensa de los derechos de las personas más vulnerables, con el lema ‘Que nadie se quede atrás’.
“Sin duda, los tiempos que están por venir serán difíciles, pero también contendrán en su seno las semillas de un futuro en el que la renuncia a formas de vida que solo se podrán mantener forzando estados de indigencia existencial para amplios sectores de la población abran las puertas a otros sentidos de existencia más humanos, solidarios y satisfactorios, en los que seamos capaces de alumbrar proyectos vitales más sencillos, saludables, ricos de espíritu y compatibles con los ecosistemas y ciclos vitales que sostienen la vida”, han afirmado desde la Coordinadora de ONGD de Castilla y León (COODECYL).
A través de las organizaciones pertenecientes a esta agrupación, en Segovia se van a desarrollar diversas acciones en la semana desde hoy, 10 de octubre, hasta el día 17. En concreto, se comenzará hoy a las 19:00 en la Biblioteca Pública, con la actividad ‘Derechos humanos y justicia global’, en la que se explicarán las acciones que se están desarrollando a nivel educativo en la ciudad que tienen como objetivo promover una Educación transformadora para la Ciudadanía Global.
Desde COODECYL afirman que “el mensaje es para todos, cada uno desde nuestra posición podemos contribuir al cambio, y al colectivo de ONGD de Segovia nos gustaría que nuestra ciudad, desde las diferentes instituciones, se comprometiese de manera firme a luchar para que el lema de este año ‘Justicia global: que nadie se quede atrás’ sea una realidad”.
El programa de actividades de hoy en la Biblioteca comenzará con la proyección de dos microdocumentales del programa ‘Un mundo más Justo a través del teatro’ y la representación de la obra ‘Hacia un mundo mejor’, por alumnas del Grado de Educación de la Universidad de Valladolid (UVA). Después se desarrollará una charla coloquio moderada por Roberto Monjas, profesor de Educación para la Paz y la Igualdad del campus María Zambrano de la UVA, tras la cual la iniciativa internacional contra la trata y explotación de personas Talitha Kumi realizará un testimonio sobre este tema. Por último se hará una lectura del manifiesto por Jacob Hernando, que es la persona que lleva desarrollando el programa “un mundo más Justo a través del teatro” en los colegios y Universidad de Segovia desde hace 7 años.
