Señora directora:
Los toros son declarados Patrimonio Cultural de España, con fecha 6 de Noviembre de 2013. Dicha Ley tiene su origen en una iniciativa legislativa popular, respaldada con 600 firmas para que los Toros fueran declarados, Bien de Interés Cultural, aprobada tal y como salió del Congreso de los Diputados.
La Tauromaquia es Cultura, comprendiendo otras facetas dignas de protección, a parte del propio espectáculo que comprende todo un conjunto de conocimientos y actividades artísticas, creativas y productivas, que van desde la crianza del toro a la confección de la indumentaria de los toreros, la música en las corridas, el paseillo, los carteles, los trofeos, etc., etc.
El escritor y comentarista taurino Enrique Amat (valenciano), en una de sus conferencias en Segovia, explicó la influencia que tiene la fiesta de los Toros en la cultura, “el toreo es creador de arte”, se ejecuta con el juego de la muerte, “torear es convertir algo violento en algo bello” (como dijo Curro Romero), igualmente dijo El Gallo: “Los toreros viven de las propinas de Dios”.
Hoy se torea mejor que nunca, existen toreros taquilleros como lo fue Belmonte, Joselito, Manolete, El Cordobés, el paisano Andrés Hernando y hoy día Morante de la Puebla, Enrique Ponce, El Juli, Manzanares, Roca Rey y el indiscutible José Tomás y otros más.
En el lenguaje español aprobado por la Real Academia de la Lengua, tenemos expresiones tan conocidas (y que las expresamos los taurinos y los no taurinos), como “toma el toro por los cuernos”, “te va de pillar el toro”, “lleno hasta la bandera”, “parece que te hubieran puesto banderillas”, “estuviste de oreja y vuelta al ruedo”, “se enfadó como si fuera un toro”, “menudo muletazo que le has dado”, etc.
La Tauromaquia es universal, y en ella encajan la ópera como Carmen, la pintura artística de Llopis, Saavedra, Zuluoga y el segoviano López Tablada, poesía como Miguel Hernández, Federico García Lorca, y novelas como “Currito de la Cruz”, “La Gaviota”, y la escultura como Sanguino y muchos más.
Con el mayor respeto pido al Señor Ministro de Cultura que tenga en cuenta todas estas consideraciones. El que no quiera ir a los toros que no vaya, pero que respeten a los que vamos, a la Fiesta Nacional y a España.
Constancio Ballesteros Matute