El Campus María Zambrano ha acogido la IX edición de la Feria de Empleo y Empresa de Segovia y Provincia, Tándem, consolidándose como un espacio clave para el impulso del talento, la innovación y el desarrollo económico del territorio. Este año, el evento ha girado en torno a la IA en soporte de la triple alianza que sostiene el crecimiento local: Emprendimiento, Empresa y Empleo, tres pilares que se entrelazan para generar oportunidades reales en la provincia.
La Universidad de Valladolid se consolida como una institución con altas tasas de inserción laboral para sus egresados, situándose, según el citado estudio, entre las diez primeras universidades públicas de España en este indicador. Al año de terminar, un 54,2 % de los graduados ya estaba trabajando. Esta cifra aumenta al 64,7 % a los dos años, al 76,3 % a los tres años y alcanza el mencionado 81,3 % a los cuatro años.

Tándem 2025 es el resultado de una sólida colaboración entre entidades públicas y privadas, entre las que destacan el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid y su Fundación promotora de talento universitario e innovación, la Federación Empresarial Segoviana (FES), el Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León (ECYL), la Diputación de Segovia, el Ayuntamiento de Segovia, y la Asociación de jóvenes empresarios. Más que una feria de empleo, Tándem se consolida como un foro de generación de valor, donde convergen ideas, formación y oportunidades reales para el desarrollo profesional.
La elección del Campus María Zambrano como sede no es casual ya que representa el compromiso de la universidad con el progreso local. A través de sus programas formativos, su impulso al emprendimiento y el trabajo de su Fundación, el Campus de Segovia de la UVa se posiciona como motor de innovación y talento joven. “El emprendimiento no es solo una alternativa al desempleo, sino el fundamento sobre el que se construye nuestro tejido empresarial. Toda empresa nació de una idea y un acto de emprender. Si queremos más y mejor empleo en Segovia, debemos fomentar las competencias emprendedoras”, destacan los organizadores.
El evento ha reunido a más de 30 empresas de distintos sectores para ofrecer oportunidades reales de empleo y prácticas profesionales a los jóvenes estudiantes. Durante la jornada de este pasado miércoles se han desarrollado diversas actividades complementarias que son clave para el desarrollo del talento y el emprendimiento como el Rincón del Emprendedor de Nani Chaparro, un espacio de asesoramiento experto en estrategia financiera, protección de datos y viabilidad de proyectos. Una muestra de cómo la formación para emprender es clave para la empleabilidad. También ha habido Mesas Redondas Sectoriales en las que empresarios consolidados compartirán experiencias sobre las demandas de talento y oportunidades en sectores como el agroalimentario, metal, madera y servicios. Otras de las ofertas ha sido la Comunicación del Talento con Marta Fernández e Ignacio Soriano, dirigida a estudiantes universitarios, de Formación Profesional y personas en búsqueda activa de empleo, con el objetivo de reclutar y retener talento joven en Segovia.
El éxito de Tándem reside en su sinergia, por parte de la universidad aportando conocimiento y talento. Hay que tener en cuenta el emprendimiento que genera nuevas ideas, sin olvidar a las empresas que ofrecen empleo de calidad. La IX Feria Tándem se consolida como el gran punto de encuentro para convertir ideas en empresas y empresas en empleo de futuro para la provincia, por lo que ya hay que ir pensando en la décima edición de cara al 2026.
——
(*) Parque Científico de la Universidad de Valladolid
