El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Empiezan este sábado las Jornadas Musicales del Taller Cultural de Fuentepelayo

por Juan Cruz Serrano
29 de junio de 2023
en Provincia de Segovia
El grupo leonés Doctor Bogarde en otro concierto en Fuentepelayo. / E. A.

El grupo leonés Doctor Bogarde en otro concierto en Fuentepelayo. / E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Comienzan los preparativos de la 43 edición de la Muestra Provincial de Villancicos de Fuentepelayo

El CIPF de Coca clausura la IV edición ‘Orienta tu Futuro Profesional a la industria del Deporte’

Convocado el X Concurso de Belenes de Villa y Tierra de Cuéllar

Llega el mes de julio y con él de nuevo la tradicional actividad musical organizada por la asociación Taller Cultural de Fuentepelayo con el patrocinio de la Fundación Caja Cega y la colaboración de Cajaviva y del ayuntamiento de la villa, las Jornadas Musicales. La edición de este año lleva la particularidad de que las actuaciones, gratuitas para el público, se realizará exclusivamente los cinco sábados del mes de julio.

Comenzará el ciclo este sábado próximo, día 1, a partir de las 22,30 horas, con la actuación de la Rondalla de Pulso y Púa Taller Cultural de Fuentepelayo. Para la ocasión, el director artístico de la agrupación, José Ramón Bayón, ha preparado un repertorio fundamentado prioritariamente en temas de la inolvidable Chavela Vargas y del cantautor José Alfredo Jiménez. El recital lleva por título ‘Piensa en mí todo el año’. Pese a ser el primero de los conciertos programados, quizás sea uno de los más esperados, teniendo en cuenta la calidad contrastada de este colectivo artístico y la posibilidad que siempre se da al público asistente de interactuar con la propia rondalla.

Continuará la programación el siguiente sábado (día 8) con la presencia en el escenario de la Plaza de Gracia de la villa de un grupo debutante: Yanicet Lobaina. Es un quinteto de música cubana y latina en el que sobresale la cantante y líder indiscutible del grupo, Yani Ismael San Marcos, una cubana con una voz inigualable y una personalidad arrolladora.

La música popular y el folklore tendrá su parcela gracias a la actuación del Grupo de Danzas ‘La Esteva’. Esta formación segoviana quiere exhibir todo su potencial en Fuentepelayo para conmemorar sus ochenta años de actividad. Seguro que ‘La Esteva’ logrará un éxito incontestable y a la altura a la que tiene acostumbrados a los fuentepelayenses. La actuación se realizará en la Plaza Mayor para tratar de lucir al máximo las capacidades del grupo (que son innumerables) y para inaugurar extraoficialmente este espacio, el más representativo de la localidad, después de las obras llevadas a cabo. Para este recital se ha fijado como fecha el sábado 15.

La música de Frank Sinatra y otras estrellas de su época serán evocadas el penúltimo sábado del mes (día 22 de julio) con la actuación del grupo leonés Doctor Bogarde. Una vez más, la estrella de este cuarteto será el polifacético e incombustible Javier Arias. Su presencia exitosa en Fuentepelayo en ediciones precedentes es el mejor aval para saber de antemano que su actuación es esperada con ilusión por todos los amantes de la buena música

Y cerrará el programa el día 29 el dúo formado por el guitarrista burgalés Mariano Mangas y el percusionista cubano Hosman Clenton con el espectáculo ‘Guitarra de mesón’ , que pondrá la guinda a un delicioso pastel musical.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda