Está previsto que la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia autorice hoy la licencia de obras para la demolición de las edificaciones existente en calle de San Francisco, a la altura de los número 34 y 36, lo que iniciará la ejecución del acuerdo entre el consistorio segoviano y los propietarios de las tres parcelas que forman el solar situado junto a la Casa del Sello, formalizado en un convenio urbanístico que se ha incorporado al Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS).
De forma paralela, desde hace días un cartel de grandes dimensiones situado a la altura del número 36 de esta céntrica vía informa de la próxima construcción de viviendas “únicas” y “exclusivas” de uno a cuatro dormitorios, así como trasteros y garaje, y de la apertura de la lista de inscripción para los interesados en adquirirlas.
La concejala de Urbanismo y Patrimonio Histórico, Clara Martín, informó hace unas semanas de que, entre las memorias de idoneidad técnica (MIT) que exige el PEAHIS, se había presentado este mismo año una dentro del área de ordenación específica del solar del número 34 de la calle de San Francisco.
El citado convenio urbanístico recoge la posibilidad de construir edificios residenciales de hasta cuatro plantas, incluyendo la baja situada a pie de calle y con fachada a San Francisco y de dos alturas en el caso de la fachada del otro lado. El número máximo de viviendas permitido es de 24.
En el verano de 2015 el Ayuntamiento de Segovia anunció mano dura contra los propietarios de edificios protegidos que habían dejado de lado la conservación de sus propiedades y los técnicos municipales no cesaron de requerir su rehabilitación. A principios de 2016 la Concejalía de Urbanismo informó de hasta de una veintena de órdenes de ejecución a otros tantos propietarios para que procedieran a la conservación y mantenimiento de los inmuebles. Entre ellos se encontraba el edificio del número 34 de la calle de San Francisco.
El problema de fondo con distintos propietarios en este punto de la ciudad era la existencia de tres parcelas pero una de ellas sin salida a la calle de San Francisco, además de estar situadas junto a la Casa del Sello, Bien de Interés Cultural.
El convenio urbanístico propició una solución para que las tres parcelas tengan salida a la calle de San Francisco y se calificó como área de ordenación específica enmarcada en uno de los ejes estratégicos del Plan Especial, el de potenciación y mejora de masas residenciales.
En total, la superficie del suelo sujeto a la ordenación detallada asciende a 1.101 metros cuadrados, aunque la ocupación final se ha reducido a 7 74,21 metros cuadrados mientras la edificabilidad final se eleva a 2.144,78 metros cuadrados, con un máximo de 24 viviendas —hasta entonces figuraban 7 viviendas—.
Se trata obviamente de una propuesta privada pero el Ayuntamiento obtiene como compensación un 10% del incremento de aprovechamiento, según el convenio y la licencia de obra. La intervención está sujeta a una serie de medidas preventivas en el ámbito arqueológico.
