El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Emilio Montero Herrero – “Annus horribilis”

por El Adelantado de Segovia
19 de diciembre de 2018
en Opinion, Tribuna
EMILIO-MONTERO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Feliz reencuentro

El disputado voto

La Generación del 27 de Sangarcía

Hace unos días el Instituto Nacional de Estadística publicaba que en el primer semestre de 2018 nacieron en España 179.794 niños menos que en el mismo periodo de 2017. En concreto, en Segovia hubo 528 nacimientos y 913 defunciones, lo que refleja un saldo vegetativo negativo, que se repite en el resto de Castilla y León y en el conjunto del país.

Estas nuevas cifras suponen que en España nacen menos niños que en 1941, en plena posguerra, hambre, pobreza y con veinte millones de habitantes menos. Sin embargo, a pesar de estos demoledores datos, la sociedad no parece darle la suficiente importancia y no afronta en serio este grave problema.

No hace falta ser muy experto para comprender que si nacen cada año menos niños la sociedad tiende a menguar en población y a envejecer por falta de savia joven, un fenómeno que produce efectos desastrosos a medio y largo plazo en la sociedad, abocada al empobrecimiento económico y afectivo y a la irrelevancia en la esfera internacional por su decreciente peso demográfico. La pregunta es: ¿Por qué no se produce una alerta masiva y nos ponemos las pilas para lograr que mejore este indicador clave sobre nuestra auténtica salud social?

En primer lugar porque se contempla como un problema a largo plazo sin efectos visibles de un día para otro, por su lenta evolución. Pero la explicación principal para los expertos en el tema, es que es una verdad incómoda, un asunto embarazoso para las personas que no tienen o no quieren tener hijos, o apenas tenerlos, cuando oyen o leen que si nacen menos de dos niños de media por mujer nuestra sociedad acabará hundiéndose. Y claro, los políticos que saben que para que les voten hay que agradar al votante potencial y en ningún caso incomodarle, les da miedo hablar de que si seguimos así estamos labrando la ruina de España. Temen que muchos de esos votantes se sientan reñidos por quienes digan que es necesario que los españoles tengamos más hijos, so pena de labrarnos un gran desastre colectivo.

Esta cuestión también es incómoda para una gran parte del influyente movimiento feminista actual, con tanto predicamento en los políticos, los medios de comunicación y la sociedad en general, que ven que a las mujeres madres de varios hijos como algo entre prescindible y contraproducente, en vez de ser, como siempre fue y prescribe su biología, un elemento esencial para realización vital integral de las mujeres.

Y para empeorar las cosas, hay otros factores que dificultan que se dé al problema la importancia que se merece, fundamentalmente el efecto anestesiante de la inmigración. Se piensa que si no tenemos apenas hijos no pasa nada, ya resolveremos el problema demográfico con la inmigración extranjera. No obstante, la experiencia nacional e internacional indica que la inmigración bien gestionada puede servir para cubrir una parte del hueco demográfico que genera una natalidad insuficiente, pero muy difícilmente puede ser toda la solución a este grave problema social.

En nuestros días, contemplamos, con gran satisfacción, cómo la humanidad en general, y occidente en particular, ha dado un salto formidable en los últimos doscientos años en progreso material y científico, en esperanza de vida y salubridad, en reducción de la pobreza extrema, en igualdad de derechos y posibilidades de prosperar de todos los ciudadanos, independientemente de su clase social de origen y su sexo, en libertad política, en tasas de alfabetización, en reducción de la violencia, etc.… Sin embargo, a pesar de estar ahora objetivamente mejor que nunca en lo material, tenemos menos niños que en cualquier otro tiempo, lo cual, de no corregirse, hará inviable a medio y largo plazo la continuidad de este bienestar inédito en la historia de la humanidad.

¿Seremos capaces de sobrevivir como sociedad a la prosperidad, la libertad política y otros valiosos avances en tantos campos, sin parangón en la historia humana, cuando al mismo tiempo que disfrutamos de todos esos logros nuestra fecundidad se ha desplomado hasta niveles de inviabilidad social a largo plazo? Desde luego, si no logramos reajustar el modelo de sociedad de modo y manera que la natalidad mejore de forma sustancial, la respuesta es negativa. Si no hacemos nada o muy poco para corregir este desastre demográfico, estaremos fallando estrepitosamente en el deber moral de trabajar por el bien común.

Solo si tomamos conciencia de esta incómoda verdad y de la que se nos viene encima, la natalidad será una de nuestras primeras prioridades, mientras tanto el panorama demográfico se seguirá deteriorando.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda